“Sustancia que habría consumido Farah no es dopaje clásico de un tenista": abogado deportivo

El jurista asegura que el consumo de boldenona no mejora el rendimiento en deportes como el tenis.
Robert Farah, tenista colombiano, en el All England Club de Londres
Robert Farah, tenista colombiano, en el All England Club de Londres Crédito: AFP

El abogado especialista en derecho deportivo, Andrés Charria hizo un análisis sobre el proceso que debe iniciar el tenista colombiano Robert Farah, luego de que quedara en el ‘ojo del huracán’ tras revelarse que dio positivo en un control antidopaje.

Sobre este caso, en diálogo con LA FM, lo primero que expresó el jurista es que Frah “está en problemas”. Pues señaló, desde su experiencia, que “cualquier caso de dopaje para un deportista es un problema muy serio. No es fácil salir adelante en un tema de doping”.

Lea aquí: Prueba antidopaje arrojó resultado positivo en Robert Farah

Sin embargo, no restó credibilidad a la versión que se ha dado sobre el posible consumo de carne contaminada con boldenona, una sustancia derivada de la testosterona que es usada en ganado cuando se encuentra enfermo o para generar mayor musculatura y ganancia de peso.

Sobre este tema, el abogado expresó que se pudo haber tratado de un consumo involuntario y desde el desconocimiento de la sustancia que contendría la carne, la cual el deportista ha explicado que consumió en medio de una reunión en la que su mamá preparó hamburguesas.

Y fue enfático en aclarar que, de haber consumido esta sustancia, su rendimiento no se habría visto beneficiado ni habría mejorado, ya que lo que aporta este químico es musculatura, característica que no es necesaria para desenvolverse en el tenis.

Le puede interesar: La explicación de Robert Farah por dar positivo en control antidopaje

No todas las sustancias mejoran el rendimiento en todos los deportes. La boldenona aporta músculo y el tenis no necesita de musculo sino des de otras destrezas. Hay otros dopantes para tenis”, expresó Andrés Charria.

El abogado explicó que “la boldenona no va a mejorar el rendimiento en este caso, pues no es el dopaje clásico para un tenista”.

Pese a su explicación, el abogado deportivo reconoció que pese a que no sería una sustancia que funcione para mejorar el rendimiento en este deporte, “eso no es lo que le interesa al Comité Olímpico”, pues se encuentra entre una lista de sustancias prohibidas, catalogadas como dopantes para cualquier categoría.

Por otro lado, el abogado defendió el proceso y destacó que se analice bien el caso ya que, considera, de acuerdo a lo que ha expresado el deportista, que se trató de una ingesta involuntaria, por lo que “no se puede decir que por consumir carne contaminada va a ser sancionado”.

Charria, quien es conocido por haber llevado el caso exitoso de Maria Luisa Calle frente al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el que se logró que se le devolviera la medalla de bronce en los juegos de Sydney 2004, señaló que ya se sabe que hay cerca de cuatro sustancias prohibidas y que pueden provenir de carne contaminada.

Lea además: MinDeporte sobre Farah: que un deportista de este nivel hoy se dopé es muy raro

Dijo que lo complejo del caso es que ha habido casos en que los deportistas han salido tranquilos, “pero no es fácil. Hay que convencer a unas personas de que lo que ocurrió es una ingesta de carne contaminada y no que se dopó y que utilizó estas sustancias para, de alguna maneja, mejorar el rendimiento”.

Hizo de igual manera un señalamiento a que el sistema de control al dopaje se maneja contrario al sentido común. “Normalmente cuando uno tiene un problema penal es el Estado o quien acusa el que debe convencer al juez de que yo soy culpable. En el dopaje hay una presunción de culpabilidad que es muy difícil de contradecir”.

Sobre el tiempo que pueda durar este proceso, el abogado dijo que, por lo general, puede tardar un año, tiempo en el que la actividad deportiva de Farah podría estar paralizada.

“Hay algunos procesos más rápidos, pero tampoco son cortos, no se habla de una caso que dure cinco días”, aclaró.

Por último el experto en derecho deportivo recordó que este tema de doping de manera involuntaria “no es el primer caso ni será el último”.

“Es posible que sea exonerado de responsabilidades, pero es un proceso y no podemos decir de entrada que el Comité dice que se trató de un consumo involuntario y con eso ya salió libre”, puntualizó Charria.


Temas relacionados

NBA

Los tres jugadores con los salarios más altos de la NBA: Stephen Curry, Joel Embiid y Nikola Jokic

El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares para esta temporada.
El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual