Las condiciones que se exigirán para entrar al Metropolitano para apoyar a la Selección en las Eliminatorias

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, afirmó que el estadio tendrá un aforo del 75%.
Selección Colombia 2021
Selección Colombia 2021 Crédito: Colprensa

Los asistentes a los partidos que la selección colombiana de fútbol jugará en el estadio Metropolitano de Barranquilla el 10 y 14 de octubre ante Brasil y Ecuador, deberán tener por lo menos una dosis de la vacuna contra la covid-19. Así lo determinó este martes la alcaldía de Barranquilla Jaime Pumarejo.

A través de un video el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, manifestó que "cada uno de esos hinchas que entre al estadio y sea mayor de 18 años, deberá tener al menos una dosis de su esquema de vacunación".

Lea también: Falcao dice que el Rayo es un equipo solidario

El mandatario explicó que quienes no se hayan aplicado ninguna dosis contra la covid-19 y quieran ingresar al estadio podrán vacunarse en puntos que dispuso la alcaldía en las afueras del escenario deportivo.

Pumarejo anunció que para esos dos encuentros del combinado nacional el aforo del estadio Metropolitano será del 75 %.

"Son más de treinta mil hinchas quedándose en nuestros hoteles, comiendo en nuestros restaurantes, cogiendo taxis por la ciudad, es decir, ayudándonos a recuperar el empleo y nuestra economía", expresó Pumarejo al referirse a la recuperación de la ciudad después de la pandemia del coronavirus.

Colombia, que antes de jugar en Barranquilla deberá enfrentar el 7 de octubre a Uruguay en Montevideo, tiene 13 puntos y está en la quinta posición en la clasificación.

Le puede interesar: Falcao marca golazo y le da la victoria a Rayo Vallecano sobre el Athletic de Bilbao

En el último compromiso que Colombia tuvo en Barranquilla, en el que venció por 3-1 a Chile, la alcaldía dispuso que la ocupación en las tribunas del estadio Metropolitano fuera del 50 %.

Barranquilla, que en el 2021 fue una de las ciudades colombianas más afectadas por la pandemia de la covid-19, actualmente muestra cifras optimistas en cuanto a contagios, muertes y ocupación de unidades de cuidados intensivos a causa del coronavirus.

Desde cuando empezó la pandemia de la covid-19, en Colombia las autoridades sanitarias han reportado casi cinco millones de contagios, ubicándose como el décimo país con más casos. En cuanto a los fallecidos, también ocupa el décimo lugar con más de 125 mil.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.