Copa América 2020: Colombia y Argentina compartirán sede

Se rumora que el partido definitivo se juegue en Lima, Perú.
Copa América
El trofeo de la Copa América Centenario. Crédito: AFP

Colombia y Argentina serán sedes de la Copa América de 2020, según oficializó este martes la Conmebol, tras realizarse una reunión en territorio brasileño donde se espera la llegada del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, y el director de Coldeportes, Ernesto Lucena.

Según medios locales, la Copa América se jugará en junio del próximo año y dividirá en dos zonas; la zona norte que estará conformada por Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y un invitado; y la zona sur, integrada por Argentina, Uruguay, Paraguay Bolivia, Chile y un invitado.

La competencia se desarrollaría en nueve ciudades y se jugarían 38 partidos. Lo que aún se desconoce es en dónde se disputará la final e, incluso, se rumora con que el partido definitivo se juegue en Lima, Perú.

Vea también: Selección Colombia definió sus rivales de preparación para la Copa América

La propuesta de la FCF desde un principio fue ser el único país que albergue el torneo de selecciones más antiguo del mundo, por ello el propio presidente de Colombia, Iván Duque, apoyó la candidatura el pasado 5 de abril, señalando que el país 'cafetero' cuenta con estadios e infraestructura para realizar la cita deportiva.

"Hoy tenemos la infraestructura deportiva para hacer la Copa América. Solo faltan unos ajustes menores en los estadios que la comisión técnica de Conmebol presentará en ese Consejo y luego nos dirá lo que se debe hacer", declaró mandatario Duque la semana pasada.

Asimismo, el director de Coldeportes, Ernesto Lucena, anunció que las ganancias que generará el certamen ayudará en gran medida al país siendo sede del evento, incluso, superará la inversión realizada y mucha gente se beneficiará en el sector turístico.

Según lo dicho por el propio Ramón Jesurún, los estadios principales, y que ya están listos para la organización del evento, son el Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, Atanasio Girardot de Medellín, Pascual Guerrero de Cali y el Metropolitano de la ciudad de Barranquilla.

Vea también: Las cuatro ciudades que serían sede de la Copa América 2020 en Colombia

Cabe recordar que Colombia solamente ha organizado una vez la Copa América (en el año 2001), edición donde no estuvo presente Argentina. En dicho año la 'tricolor' consiguió levantar el título sudamericano, de la mano del técnico Francisco Maturana.

El último torneo futbolístico importante que hizo el país fue el Mundial Sub-20 en 2011, momento que sirvió para mejorar notablemente la infraestructura de cada uno de los estadios que sirvieron de sede en ese entonces.


Temas relacionados

Mundial 2026

¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber

Ir al Mundial 2026 no será barato: los colombianos deberán invertir muchos millones entre vuelos, boletas y hospedaje.
¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber



[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.

Gerente del Deportivo Pereira fue víctima de millonario robo en un exclusivo condominio

El dirigente deportivo decidió no pronunciarse frente al hecho dejando el tema del hurto en manos de su abogado

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente