Presentan línea de crédito para apoyar a personas dedicadas a actividades deportivas

Las ayudas podrán llegar a los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

El Ministerio del Deporte, en alianza con el Banco Agrario y su programa "Avanza Colombia", pusieron a disposición una línea de crédito con el objetivo de ayudar a las empresas y personas dedicadas a actividades deportivas y recreativas que han visto afectados sus ingresos ante la emergencia por la pandemia del coronavirus.

Las personas que deseen hacer uso de estos préstamos podrán recibir un monto que asciende hasta los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes y contarán con un plazo de 36 meses y un tiempo de gracia que llega a los seis meses en los cuales solo cancelará el valor de los intereses y la comisión del Fondo Nacional de Garantías.

Lea también: Luis Suárez, ¿llegando gordo al Barcelona después de cuarentena?

"Esta iniciativa hace parte de un paquete integral que hemos estructurado y cuyas medidas están enfocadas a aliviar, en alguna medida, las necesidades de todos los afectados del sector deporte. Quiero enviarles el mensaje de que no están solos, de que acá tienen a la casa del deporte nacional trabajando incansablemente por y para ustedes. Son tiempos difíciles en los que debemos actuar en equipo, es por eso que, sumado a 'Apadrina una familia del Deporte' y 'Todos por Colombia', nos articulamos con el Banco Agrario para que con esta línea de crédito puedan tener liquidez mientras se reanudan actividades económicas", señaló el ministro del Deporte, Ernesto Lucena.

Para hacer uso del crédito debe cumplir con los siguientes requisitos:

Le puede interesar: “¿Qué se siente ser el peor arquero del Mundial?”: rifirrafe de Óscar Córdoba con periodista

  • Mínimo un año en la actividad laboral
  • Tener entre 18 y 70 años
  • No tener reportes adversos en las centrales de riesgo
  • Los trabajadores independientes deberán haber realizado aportes a seguridad social mínimo 3 meses consecutivos de los últimos 6 meses
  • Declaración de renta, si es el caso
  • Si es microempresa, contar con un monto máximo de activos correspondiente a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y máximo 10 empleados. Asimismo, presentar la declaración de renta, si es el caso.

Temas relacionados

Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.