Pékerman y Cambiasso, la fórmula que ha batallado en cinco mundiales

Los argentinos han compartido lucha desde las categorías juveniles de su país, en 1995.
Esteban Cambiasso hizo parte del cuerpo técnico de la Selección Colombia en Rusia 2018
Esteban Cambiasso hizo parte del cuerpo técnico de la Selección Colombia en Rusia 2018 Crédito: AFP

Tras la eliminación de Colombia en los octavos de final de Rusia 2018, son muchas las historias y datos estadísticos que quedan para los aficionados. En esta oportunidad, se hará un aparte especial a una relación que lleva más de 20 años.

Se trata de discípulo y maestro, la historia de Esteban 'El Cuchu' Cambiasso y José Néstor Pékerman, una relación que se ha forjado desde que el exjugador del Real Madrid tenía 14 años e hizo parte del seleccionado argentino Sub 17, que llegó al tercer lugar del Mundial de la categoría disputado en Ecuador en 1995.

En aquella oportunidad, Pékerman llevó a figuras como Cambiasso, Aimar y Gatti al tercer lugar del Mundial, tras Ghana y Brasil.

Ese fue el inicio de un camino compartido que lograría su mejor resultado en el Mundial Sub 20 de Malasia, en donde Argentina se coronó campeón en 1997 ante Uruguay con un gol de Cambiasso.

Dos años después, 'El Cuchu' volvería a ser clave en la selección de Pékerman, ya que fue el capitán de Argentina en el Mundial Sub 20 disputado en Nigeria. Sin embargo, en esa oportunidad el seleccionado 'gaucho' fue eliminado en los octavos de final.

Ya sería en la selección absoluta de Argentina cuando Don José y Cambiasso se encontraron nuevamente en un Mundial. Alemania 2006 fue el destino y el dúo se marchó invicto de la cita orbital.

Tras una complicada fase de grupos, ante Serbia y Montenegro, Costa de Marfil y Holanda, y después de superar a México en los octavos, la 'albiceleste' fue eliminada ante Alemania en los lanzamientos desde el punto blanco de penal. Cambiasso desperdició su cobro y Argentina cayó ante los anfitriones.

Después de su retiro como jugador, 'El Cuchu' se sumó al cuerpo técnico de Pékerman en la Selección Colombia, justo antes de que comenzara el Mundial de Rusia.

En la cita orbital de 2018, quinto Mundial junto a Pékerman, Cambiasso se mostró cercano a los jugadores y, de hecho, estuvo junto a James Rodríguez en las gradas tras la lesión que lo privó de jugar ante los ingleses. En esta oportunidad Colombia, como Argentina en el 2006, también se fue tras caer en los penales.

Federico Gutiérrez

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.
El mandatario afirmó que se garantizará el cumplimiento del calendario.



Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo