Pedro Causil, decepcionado por su desempeño en los Olímpicos de Invierno

El colombiano fue muy crítico de sí mismo luego de culminar su participación en el certamen de Pyeongchang, en Corea del Sur.
pedrocausil1.jpg
Pedro Causil tras participar en Pyeongchang (Corea del Sur) / Foto de AFP

El colombiano Pedro Causil terminó este viernes su participación en Pyeongchang-2018, descontento con su puesto 34, entre 36 participantes, en la final de 1.000 metros de patinaje de velocidad, y duda si seguir en el hielo o volver a las ruedas.

"Tampoco pensé que iba a ser una carrera tan mala. No sé en este momento ni qué pensar. Siempre fue una prueba que me costó mucho, pero hoy fue un poco más de lo normal. Ahora a descansar y ver qué se puede mejorar", dijo tras la prueba el colombiano, que estaba muy cansado por el esfuerzo físico.

Causil, que corrió su serie con el japonés Daichi Yamanaka, hizo un tiempo de 1 minuto, 10 segundos y 71 centésimas, lejos de su mejor registro de 1:08.83, en una prueba ganada por el holandés Kjeld Nuis, que hizo 1:07.95.

"No tengo ninguna excusa de nivel físico ni de preparación ni dolencia. Solo fue una carrera que fue muy mal y eso me deja de pronto un poco enojado. Cuando no encuentras las razones, es complicado", añadió.

Causil, de 26 años de edad, ganó 16 títulos en patinaje sobre ruedas (nueve en adultos y siete en juveniles) y decidió pasarse al hielo en 2015 para poder estar en unos Juegos Olímpicos, trasladándose desde mediados de 2016 a Salt Lake City (Estados Unidos) para poder entrenarse.

Balance agridulce

En la prueba de 500 metros en estos Juegos, logró con un vigésimo puesto el mejor resultado de un colombiano en la historia de los Juegos de Invierno. Tras esa carrera, Causil ya advirtió que la prueba de 1.000 metros le cuesta más. "El balance mi experiencia en los Juegos es que no está mal para empezar. Tampoco puedo ser tan desagradecido con la vida y con el deporte. Me dio muchas cosas buenas", explicó.

"Ahora solo me queda descansar un poco y ver si voy a regresar el hielo. Si vuelvo, tengo que tratar de corregir esos errores, para así volver y estar peleando medallas", dijo el colombiano. Para poder estar en los próximos Juegos de Invierno de Pekín-2022, Causil debe analizar muchos factores.

"Depende de muchas cosas. Puede ser factible, puede que no. La verdad es que no tengo ni idea de qué pasará. Si vuelvo al hielo es para pelear una medalla y no para participar", insistió. "Nos toca irnos del país. Nos toca buscar un patrocinio muy grande. Es muy costoso vivir fuera. Toca sacar papeles para vivir en otro país, para estar tranquilo. Son muchos factores alrededor que pueden complicar un poco la cosa, pero con un buen patrocinador y un buen proceso, sí se puede hacer otro ciclo olímpico", explicó.

De las ruedas al hielo

Causil cree que el paso que dio él, de pasarse de las ruedas al hielo, lo pueden hacer otros patinadores colombianos. "Sí, se puede, con un proceso largo, con tiempo. Tampoco podemos esperar que en dos años salga un campeón olímpico. Tendría que ser una cosa fuera de lo normal, pero sí se puede hacer. Si yo lo pude hacer, lo pueden hacer varios", indicó.

"Es un cambio demasiado grande. La técnica cambia mucho y cuesta mucho quitarle una costumbre a tu cuerpo que lleva quince o diecisiete años en ruedas. Pero no son excusas, hoy fue una carrera muy mala", afirmó. Causil ve complicado que en Colombia se pueda construir una pista oval para el patinaje sobre hielo. "Sale más fácil mandar diez patinadores a otro país que construir una pista en Colombia", concluyó.

Colombia cierra su participación en los Juegos el sábado con Laura Gómez en la prueba de mass-start de patinaje de velocidad. Además de los puestos 20 y 34 de Causil, Michael Poettoz fue 37º en eslalon sin poder terminar en el gigante, mientras que Sebastián Uprimny fue 115º y penúltimo en los 15 km de esquí de fondo.

Con información de AFP


Temas relacionados

Deportivo Pereira

Crece la crisis en el Deportivo Pereira: la hinchada exige cambios y la Alcaldía evalúa retirar su patrocinio

Panfletos señalan al presidente Álvaro López como responsable de la debacle. Ruge la “furia matecaña”.
Panfletos en contra del presidente del Deportivo Pereira



"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.