Luis Díaz y Arnoldo Iguarán: Las coincidencias de los guajiros

Luis Díaz y Arnoldo Iguarán tienen varias cosas en común que salieron a flote tras el tercer puesto de Colombia en Copa América.
Luis Díaz - Selección Colombia
Luis Díaz - Selección Colombia. Crédito: AFP

La Copa América, que concluye este sábado ve emerger a Luis Díaz como una de las figuras del torneo y en Colombia se hacen comparaciones con otros talentos locales que han hecho historia en el fútbol cafetero.

Arnoldo Iguarán y Luis Díaz, ambos nacidos en el semidesértico departamento colombiano de La Guajira (norte) tienen coincidencias en su vida futbolística cruzadas por elementos comunes que se condensan en gambetas y goles.

Iguarán, que metía miedo a las defensas con sus fintas y su velocidad -era capaz de correr en 14 segundos los 100 metros con balón dominado- nació el 18 de enero de 1957 en Riohacha, capital de La Guajira.

Díaz vino al mundo 40 años después: el 13 de enero de 1997 en una ranchería del municipio de Barrancas (La Guajira).

Lea también: Novia de Luis Díaz, enamorada desde que jugaba en las menores y esperando bebé

El año en que nació el delantero del Oporto fue el mismo en el que 'el Guajiro' Iguarán colgó los botines luego de jugar en el Cúcuta Deportivo, el venezolano Deportivo Táchira, Santa Fe, Millonarios y Junior y por supuesto en la selección colombiana.

La gambeta de Díaz, que encandila defensas, y la espectacularidad para definir en las redes contrarias le valieron para que el anterior técnico de la selección, el portugués Carlos Queiroz, dijera que el colombiano le recordaba a estrellas de la talla de Luis Figo, Cristiano Ronaldo y Paulo Futre, y que lo único que necesitaba para consolidarse era tiempo para adaptarse al fútbol europeo.

TIERRA DE GOLEADORES

La Copa América es el torneo de selecciones más antiguo del mundo y aunque Colombia solo lo ha ganado una vez, en la edición de 2001, de la cual fue anfitriona, sus jugadores han destacado como goleadores y ese es el caso de los guajiros Iguarán y Díaz.

Iguarán, que actualmente es preparador de delanteros en Millonarios, fue el goleador de la Copa América de 1987, disputada en Argentina. El ariete colombiano marcó en ese torneo cuatro goles, uno más que Diego Armando Maradona.

De interés: Xavi Hernández sería nuevo entrenador de Falcao: llegó oferta a Galatasaray

Ahora Díaz, de 24 años, comparte el liderato de artilleros de la Copa América con el argentino Lionel Messi. Ambos han marcado cuatro tantos aunque al argentino le resta jugar el partido de la final este sábado contra Brasil.

'El Guajiro' Iguarán es el segundo goleador histórico de la selección colombiana con 25 goles, solo superado por Radamel Facao García, que tiene 32.

Además, según el estadígrafo español MisterChip, Iguarán es el segundo futbolista suramericano de la historia que pudo hacerle goles a todos sus rivales en torneos organizados por la Conmebol.

El exdelantero cumplió su sueño de jugar un Mundial. Lo hizo a los 33 años en Italia 1990, a donde llegó Colombia en buena parte gracias a los cuatro goles que anotó en la eliminatoria.

Díaz despuntó en el fútbol cuando, a base de goles y gambetas, se ganó un lugar en la selección colombiana que en 2015 participó en la Copa América de Pueblos Indígenas, disputada en Chile y en la que Colombia fue subcampeón.

Esa competencia le abrió la puerta para que el técnico de ese equipo, Carlos 'Pibe' Valderrama, astro colombiano en los Mundiales de 1994 y 1998, lo recomendara al Junior de Barranquilla, club en el que debutó en julio de 2017 y dos años más tarde fue transferido al Oporto.

Luego de sus espectaculares goles, entre ellos uno de chilena contra Brasil, Díaz quedó en el radar de varios equipos y está llamado a ganarse un espacio en el competido fútbol europeo.

Díaz tiene raíces de la etnia wayúu, pueblo nómada que habita un extenso territorio semidesértico que ocupa parte de Colombia y de Venezuela, sobre la península caribeña de La Guajira, y aunque no habla su lengua, hoy es motivo de orgullo para los habitantes de esa región y para todos los colombianos.


Temas relacionados

Mundial 2026

¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber

Ir al Mundial 2026 no será barato: los colombianos deberán invertir muchos millones entre vuelos, boletas y hospedaje.
¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber



[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.

Gerente del Deportivo Pereira fue víctima de millonario robo en un exclusivo condominio

El dirigente deportivo decidió no pronunciarse frente al hecho dejando el tema del hurto en manos de su abogado

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.