Las negociaciones sobre el futuro de la Fórmula 1 siguen por buen camino

Por el momento solo Vietnam entra en el calendario de 2020 y se mantienen las negociaciones con Miami y Holanda.
Negociaciones
Por el momento se mantienen las negociaciones con Miami y Holanda Crédito: AFP

Distribución de ingresos, gobierno, reglamentación técnica... Las negociaciones sobre el futuro de la Fórmula 1, que su propietario desde 2017, Liberty Media, quiere que sea más equitativa y competitiva para el 2021, "han progresado enormemente", asegura su director deportivo, Ross Brawn.

"Es un desafío. Nunca pensamos que sería de otra manera", dijo a la prensa el miércoles sobre la renegociación del Acuerdo de la Concordia que regula la categoría reina del automovilismo hasta finales de 2020.

"Poner de acuerdo a diez equipos y encontrar soluciones sobre el reparto de ingresos, gobierno, reglamento y limitación de presupuestos es un verdadero reto. Lleva tiempo pero las cosas avanzan".

Los titulares de los derechos comerciales de la F1 y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que establece las reglas, están "alineados sobre lo que quieren conseguir", añadió el exingeniero y dirigente de escuderías, que pasó por Benetton, Ferrari o Mercedes.

Lea más:Ferrari presenta el SF90, su nuevo bólido para su 90 aniversario

Sobre el tema de la distribución de ingresos comerciales, que hoy favorece la antigüedad antes que los resultados, "los que tienen más quieren conservarlo todo y los que no tienen nada quieren más", afirma Brawn. "Hay que encontrar el equilibrio, porque sabemos que un reparto equitativo hará una mejor F1" y permitirá "atraer a nuevos equipos".

Brawn estima sin embargo que el cambio de liderazgo en Ferrari el año pasado, tras el fallecimiento de su presidente Sergio Marchionne, ha hecho a la Scuderia, actualmente la más consentida, estar más receptiva a este discurso. "Ferrari lo entiende (...). Los otros equipos comprenden también que Ferrari (escudería más antigua y prestigiosa) es especial".

Respecto al futuro reglamento técnico, que debe ser aclarado antes de finales de junio, "es necesario que los vehículos puedan competir más cerca los unos de los otros y atacarse", explicó, algo que piden regularmente pilotos y aficionados. Para ello, "es necesario que la diferencia de rendimiento entre los equipos se reduzca". Esto pasa por "el control de sus presupuestos (las negociaciones empezaron en un montante anual de 150 millones de dólares, ndlr), la estandarización de ciertas piezas de los monoplazas y las reglas sobre la aerodinámica".

En materia de motorización, los F1 de 2021 conservarían los motores V6 turbo híbridos simplificados. Liberty Media también busca aumentar el calendario para hacer más hueco a Estados Unidos y Asia, así como a carreras urbanas.

Paralelamente, los contratos de cinco Grandes Premios históricos (Gran Bretaña, Italia, España, Alemania y México) expiran a final de temporada y las negociaciones se prevén tensas. "No querríamos perderlos sin luchar. Intentamos encontrar soluciones, y creo que las encontraremos, pero los promotores y las circunstancias cambian y no siempre puedes responder a estos cambios. (...) Lo intentamos pero también hay que ser justos con los otros circuitos".

Lea También:¿Cuánto vale competir en la Fórmula 1?

Hay que "conservar" un Gran Premio de Gran Bretaña pero no será "necesariamente en Silverstone", opina Brawn, menos seguro sobre el de España en Barcelona. El dirigente abre también la puerta a un segundo Gran Premio en suelo británico, esta vez en ciudad, en la periferia de Londres.

Para no cansar a los equipos, sometidos a temporadas más densas, "estamos trabajando en cambios graduales y no revolucionarios", explica. En este caso, "acortar los fines de semana sin reducir el tiempo en pista y conservando el formato de tres días" (test el viernes, clasificaciones el sábado y carrera el domingo).


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.