Las mayores goleadas que ha visto la Copa América

El primer puesto lo tiene un partido entre Argentina y Ecuador en 1942.
Trofeo de la Copa América en Colombia
Trofeo de la Copa América en Colombia. Crédito: Foto RCN Radio/ Inaldo Pérez

Los fanáticos del fútbol están a la expectativa de lo que pasará en la edición de este año de la Copa América, que llegará el próximo 14 de junio a territorio brasileño.

Durante sus más de 100 años de historia, el torneo ha estado marcado por goleadores icónicos, mascotas inolvidablesy muchas curiosidades que se han quedado en la memoria de los más aficionados.

También han sido muchos los partidos disputados, entre esos algunos insólitos y otros en los que las goleadas han sido las mayores protagonistas.

Antes de que se inicie la Copa América 2019, recordamos cinco goleadas históricas que se han dado en la competencia:

Argentina 12 - 0 Ecuador

El partido se jugó en Uruguay, en la edición de 1942. Los goleadores de este encuentro fueron José Manuel Moreno (5), Herminio Masantonio (4), Enrique ‘Chueco’ García, Adolfo Pedernera y Angel Perucca.

Argentina 11 – 0 Venezuela

La selección ‘albiceleste’ vuelve a aparecer dentro de las selecciones goleadoras, esta vez con un encuentro frente a la Selección de Venezuela que se dio en el torneo de 1975, año en el que no hubo una sede oficial.

Los goleadores en esta ocasión fueron Daniel Killer (3), Mario Kempes (2), Mario Zanabria (2), Américo Gallego, Osvaldo Ardiles, Ramón Bóveda y Leopoldo Luque.

Brasil 10 – 1 Bolivia

Fue en el torneo de 1949, celebrado en Brasil, cuando la selección local marcó una decena de goles frente a Bolivia, que solo pudo anotar uno. Nininho (3), Zizinho (2), Cláudio (2), Simão (2) y Jair fueron los autores de los goles.

Uruguay 9 – 0 Bolivia

Esta goleada de la Selección uruguaya se dio durante la Copa América de 1927 celebrada en Perú. Los goleadores de este encuentro: Pedro Petrone (3), Roberto Figueroa (3), Juan Arremón, Héctor Castro y Héctor Scarone.

Brasil 9 – 0 Colombia

La ‘tricolor’ cayó, y de qué manera, en uno de sus partidos en la edición de 1957 celebrada en Perú. La Selección colombiana no pudo ante Brasil, que salió victoriosa gracias a las anotaciones de Evaristo (5), Didí (2), Pepe y Zizinho.

¿Qué pasará este año en la Copa América? Falta poco para que se inicie el torneo. Si quiere ir y vivir esta experiencia futbolística, gane un viaje doble a Brasil. Conozca cómo aquí.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.