Los 'culpables' de la transferencia gratuita de James a Everton

El mediocampista colombiano se fue de Real Madrid a Everton cuando aún restaba un año de contrato.
James Rodríguez, Everton 2021
Crédito: AFP

Una de las tantas polémicas que se han armado en torno a James Rodríguez en los últimos meses corre por cuenta de su salida del Real Madrid hacia el Everton y el término de la contratación. Esto porque finalmente sí se dio gratis como sostuvo el club ‘Toffee’ meses después.

En su momento se había hablado de 25 millones de euros (aproximadamente) que debía pagar Everton a Real Madrid porque el club merengue le había puesto ese precio debido a que aún restaba un año de contrato y lo pretendían clubes como Napoli y Atlético de Madrid. Sin embargo, se reveló que dos empresarios movieron sus fichas para que sí saliera a costo cero de España.

Lea también: Neymar protagonizó gresca con un rival en la derrota del PSG

La FA (Asociación de fútbol inglés) publicó un listado de transferencias e intermediarios en el periodo febrero 2020 – marzo 2021 y ahí aparecieron Jorge Mendes y Kia Joorabchian como protagonistas en el caso James.

Mendes representó a James y parte de Everton a través de su agencia Gestifute International Limited ante Real Madrid y sus pretensiones; mientras que Joorabchian (reconocido agente inglés) lo hizo a favor del club ‘Toffee’ con el deseo del colombiano de reencontrarse con Ancelotti.

Le puede interesar: Fredy Guarín deberá pagar $484.000 por riña y agredir a la autoridad

El periodista Phil Kirkbride dio su explicación sobre esa información: "Los Blues ficharon a la superestrella colombiana procedente del Real Madrid en una transferencia gratuita en septiembre. Los informes iniciales afirmaban que el Everton tenía que pagar hasta 25 millones de libras esterlinas (30 millones de euros) por Rodríguez, que estaba en el último año de su contrato en el Bernabéu, pero se supo que el club lo contrató sin cargo”.

Cabe señalar que la transferencia gratuita perjudicó a clubes como Envigado, Banfield y Porto que esperaban un porcentaje debido a la norma de solidaridad FIFA que beneficia a los equipos que formaron jugadores.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.