Intermediario de TV internacional dio la cara en Dimayor

El dinero prometido por conceptos de televisión internacional sería el salvavidas de los clubes en medio de la crisis.

En medio de la crisis económica que afronta el fútbol profesional colombiano tras a suspensión de la Liga Betplay por cuenta de la pandemia del coronavirus, una de las esperanzas de los clubes era que el dinero prometido por Dimayor respecto a la TV internacional apareciera y así poder sanear deudas.

Ya se ha extendido el plazo a Jorge Enrique Vélez para que lleguen los dineros a los clubes y tiene el 20 de junio como fecha límite para que se puedan sanear esas deudas. Aunque en varios clubes hay pesimismo sobre este asunto, el intermediario del negocio internacional aseguró que la plata sí va a llegar el próximo mes.

Lea también: Juez de Brasil suspende el pago de la multa a Neymar por evasión de impuestos

Rafael López, nexo de dicho negocio y cercano al presidente de la Dimayor, puso la cara en un diálogo con ‘La Banda Deportiva’ de Radio Red RCN Cali: “Hoy hablé con las personas del fondo inversor, el dinero de la televisión internacional va a llegar. Pude ver los documentos, todo está claro, el dinero llegará, pueden estar seguros los presidentes de los equipos, llegará".

"En la reunión en la que se llevó a cabo el negocio y estuvieron al pendiente del proceso estuvieron Tulio Gómez (dueño del América de Cali), Juan Fernando Mejía (expresidente del Deportivo Cali), Enrique Camacho (presidente de Millonarios) y Eduardo Pimentel (dueño del Boyacá Chicó). Es un gran negocio para el fútbol colombiano; Jorge Enrique Vélez estuvo presente en todas las reuniones, también estuvieron los abogados de Dimayor”, señaló sobre los principales mediadores del asunto.

De interés: Italia reanudará el fútbol el 20 de junio

Y cerró dando la promesa del pago: "El plazo para entrega de dineros se vence en junio, en ese plazo se cumplirá con la entrega del dinero. Me han llamado presidentes de clubes. Yo solo les digo, el dinero va a llegar. Este es un proceso que tiene más de dos años, desde el año 2018 venimos gestando este negocio".


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.