Nos sorprendió que el ‘No’ de Conmebol fuera tan rápido: Mindeporte sobre Copa América

El ministro Lucena dijo que "se conteste una solicitud en una hora, nos deja con un tufillo de que había una decisión tomada".
Ministro del Deporte - Ernesto Lucena
Crédito: Foto suministrada por el Mindeporte

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, lamentó en entrevista con La FM la decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), de rechazar la solicitud de Colombia de aplazar la Copa América para noviembre de 2021.

"Nos sorprendió que fuera tan rápido. Esperábamos un poco de discusión más sobre nuestra postura. No quisiera meterme en tema de sabores pero... que se conteste una solicitud en una hora, nos deja con un tufillo de que había una decisión tomada", afirmó.

Sin embargo dijo que no pierden la esperanza de realizar la Copa América en Colombia. "Hay que seguir hablando con Conmebol".

Colombia, que iba a ser sede junto con Argentina, solicitó en las últimas horas que se corriera el torneo cinco meses, debido al aumento de casos de covid-19 que se registra actualmente, la alta ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la imposibilidad de tener un aforo en los estadios en este momento de la pandemia.

El ministro sugirió que detrás de esta decisión hay intereses y mezquindad política. "Nosotros veníamos hablando con la Conmebol toda esta semana, planteando temas de salud, aforos, la seguridad que se iba a manejar en el marco de la Copa América y en un consenso -en una reunión que hicimos con el presidente Iván Duque sobre la Copa América- consideramos que con todo lo que está viviendo el país, era una oportunidad para que se reactivara la economía", señaló Lucena.

El funcionario enfatizó que desde el Gobierno "creíamos que el aforo de más de un 50% podría generar esta reactivación y por eso hicimos el planteamiento. Pero la respuesta fue muy rápida, yo creo que no hubo ni consulta sobre el particular y quedamos un poco sorprendidos, pero esto es lo que hay, es lo que sucedió, y así pierde el país una gran oportunidad".

En cuanto a la situación de orden público que se ha vivido en el país, en medio de las protestas, en especial los enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes a fuera del estadio de Barranquilla, durante partidos de la Copa Libertadores, el ministro señaló que el Gobierno adoptó nuevos protocolos de seguridad.

"Después de lo que sucedió en los partidos en Barranquilla de la Conmebol, nosotros hicimos una reunión este lunes festivo con ellos y todas sus autoridades, para presentarles el plan que venía desarrollando la Policía Nacional y cómo se iban a aumentar los protocolos, ya que los eventos que sucedieron en Barranquilla fueron hechos de actos vandálicos, de personas que no quieren que se juegan fútbol en Colombia".

Sin embargo, indicó que "desconocemos los intereses que hay detrás de eso, pero ahí no hubo ningún tipo de manifestación pacífica y por eso la preocupación de la Conmebol. Nosotros dijimos que de aquí a que comenzará la Copa América, pues las conversaciones iban a estar andando -que es lo que hemos estado esperando- entonces vemos que hay estrategias donde no quieren que haya consensos y es lo que ha venido pasando muchas de las mesas de diálogo en muchos de los departamentos".

Para el ministro Lucena, con la no realización de la Copa América en Colombia, "perdemos todos. El deporte siempre ha sido un bálsamo, no para esconder realidades sociales, pero aquí perdimos todos. Perdió el Estado, perdió el Gobierno, esto es un tema de país y desafortunadamente ahora estamos en esta situación".

En cuanto a la inversión, para la adecuación de estadio y escenarios deportivos, Lucena señaló que "no se pierde", e indicó que desde el año 2019 veníamos trabajando en el Ministerio del Deporte con la adecuación de la iluminación y el tema de tecnología de comunicación de los estadios con una inversión alrededor de 12.500 millones de pesos. Esas inversiones había que hacerlas y quedará para la posteridad".

Sobre su posible salida del gabinete presidencial, el ministro del Deporte señaló que, "sigo al frente de la cartera hasta que decidamos otra cosa. Tengo un tema particular de salud que le he comentado del presidente Duque que debo hacerme unos exámenes, debo mirar si es posible hacerme una cirugía y él me ha permitido que tomé la determinación que a bien tenga por mi salud y por mi familia".


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.