La F1 no irá a países sin un sistema médico de garantías, según Wurz

Está previsto que la Fórmula Uno se reanude a principios de julio en Austria.
F1 Lewis Hamilton Francia
Lewis Hamilton remó contra corriente y salió vencedor Crédito: @LewisHamilton

La Fórmula Uno, que reforzó mucho su seguridad a raíz de la muerte del brasileño Ayrton Senna y del austríaco Roland Ratzenberger en Imola en 1994, no visitará países que carezcan de un sistema médico con garantías suficientes para hacer frente a la pandemia de COVID-19, ha asegurado el representante de los pilotos, el austríaco Alex Wurz.

"No iremos a países donde la crisis sanitaria sea tan grave que no haya suficiente capacidad en su sistema médico", subrayó Wurz, que como presidente de la Asociación de Pilotos (GPDA) ha participado en una conferencia telemática con los jefes de la F1, Chase Carey, y de la FIA, Jean Todt, sobre cómo minimizar riesgos en las carreras del Mundial 2020.

Mire acá: Las fechas en que Uribe pronostica el regreso del fútbol en Colombia

"No hubo negociación, solo debate para aportar ideas a fin de asegurarnos de poder regresar lo antes posible y, sobre todo, de la manera más segura. Jean Todt y Chase Carey lo han dejado muy claro", declaró el expiloto en Sky Vodcast.

La Fórmula Uno, suspendida por la pandemia, está previsto que se reanude a principios de julio en Austria, país natal de Wurz. "Sé que tenemos plena capacidad. En Austria tuvimos suerte, los casos fueron muy pocos. En cuanto a tratamiento médico, espacio médico y unidades de emergencia alrededor del Red Bull Ring, no hay problema", señaló.

Consulte también: Definen fecha del retorno de la Liga Francesa

La caravana de la F1 quedará aislada de la población del país que albergue las carreras y se pondrá especial cuidado en evitar contagios entre los propios trabajadores: "Tenemos que asegurarnos de no transmitir el virus entre la industria y el país anfitrión, y en el circuito tenemos que asegurarnos de guardar la distancia entre nosotros para minimizar el riesgo de transmisión".

Wurz asegura que a raíz del trágico fin de semana en el que murieron el brasileño Ayrton Senna y el austríaco Roland Ratzenberger en San Marino el automovilismo se convirtió "en una industria increíblemente segura" y, como entonces, ahora, con el coronavirus, tendrán que replantearse todo, otra vez.

De interés: La nueva decisión de Win Sports sobre el pago del canal premium

"Todo el mundo, los mecánicos, los jefes de equipo, los comisarios, están acostumbrados a seguir protocolos de seguridad muy estrictos. Y eso ha funcionado de manera fantástica durante las últimas tres o cuatro décadas. El automovilismo, sin reducir rendimiento, se ha vuelto extremadamente seguro".


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.