Barras del Junior piden suspender partido contra el Fluminense

El encuentro está programado para este jueves 6 de mayo a la 5:00 p.m.
Celebración de hinchas del Junior tras lograr la octava estrella
Celebración de hinchas del Junior tras lograr la octava estrella. Crédito: AFP

A través de un comunicado a la opinión pública, el Frente Rojiblanco Sur, una de las hinchadas más grande del Junior de Barranquilla, pidió a las autoridades distritales suspender o aplazar el partido que se cumplirá este jueves 6 de mayo, a las cinco de la tarde en el estadio Romelio Martínez, ante el equipo Fluminense por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores de América.

La petición, según señala la hinchada, la hacen como consecuencia de la situación actual ante las protestas sociales que se desarrollan en el país y que ha dejado múltiples disturbios, personas asesinadas y daños millonarios, y a la que, por supuesto, la capital del Atlántico no es ajena.

Lea también: La Equidad no jugará en Pereira contra Lanús por la Copa Sudamericana

En la misiva, la barra señala que de no hacer caso a esta solicitud, "nos veremos obligados a no permitir el desplazamiento de los buses de los jugadores hacia el estadio ni mucho menos que se realice el partido por ninguna circunstancia". Y añade que antes que el encuentro futbolístico, está la lucha social del país.

Hasta el momento, ni las autoridades distritales, ni la Conmebol Libertadores, se han pronunciado ante esta petición. En Barranquilla hay programadas nuevas movilizaciones, en el marco de la protesta nacional que ya completa siete días en el país.

Le puede interesar: ¿En qué momento llegaría Osorio al América de Cali?

Para este martes se cumplirá una movilización artística donde se unirán estudiantes de la Universidad del Atlántico y también de la Universidad Autónoma del Caribe. La marcha bajará por toda la carrera 46 desde la calle 84 hasta la 53, para concentrarse en la Plaza de la Paz.

Para este miércoles también ha sido convocado una movilización masiva, por parte de docentes del Magisterio, sindicalistas y centrales obreras, que desde la ocho de la mañana se darán cita en la calle Murillo con carrera 1, al sur de Barranquilla, para desplazarse también hasta la Plaza de la Paz.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.