Confirman las cuatro ciudades que se postularon para ser sede de la Liga

El fútbol colombiano adelanta la gestión de los protocolos sanitarios para reanudar el torneo.
Estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Estadio Atanasio Girardot de Medellín. Crédito: Cortesía Inder.

En los últimos días, Dimayor y Ministerio del Deporte han trabajado de la mano para lograr un reinicio responsable de la Liga Betplay del fútbol profesional colombiano en medio de la pandemia del coronavirus. En medio de protocolos y buenas intenciones se han desarrollado y esperan brindar seguridad a los deportistas para poder devolver el espectáculo a los fanáticos.

Una de las ideas que ha surgido desde el Ministerio del Deporte, encabezado por Ernesto Lucena, es cambiar el sistema de juego tradicional del fútbol colombiano y partir los 20 equipos en cuatro grupos que se desarrollarían cada uno en una sede (siendo cuatro en total) y así evitar mayores aglomeraciones y desplazamientos de los planteles.

Lea también: Felipe Pardo, acusado de burlar la cuarentena y accidentarse en México

Ante eso, Lucena confirmó en el programa ‘Zona libre de humo’ que cuatro ciudades ya han levantado la mano frente a él y que son tenidas en cuenta para cuando pueda volver el balompié: “He recibido solicitudes para ser sede de la Liga desde Tunja, Bucaramanga, Cali y Medellín", recordando que el Valle del Cauca y Antioquía tienen tres estadios a su disposición y que Pereira también se postuló a través de Antena 2, pero aún no lo hace oficial ante el ente gubernamental.

Luego mencionó el presente de otros deportes y ratificó su fecha tentativa para la Liga Betplay: "Todas las federaciones deportivas que son 58, han presentado sus protocolos de salud y el panorama que hemos visto para que regrese el fútbol es para agosto o septiembre".

De interés: Conmebol pone condiciones para regreso de la Copa Libertadores

Y cerró dejando un mensaje para el desarrollo de otras áreas del fútbol colombiano: “No nos olvidemos que existe el fútbol de la ‘B’, la liga Femenina, las ligas departamentales; estamos mucho mirando la ‘A’, pero no el resto de la pirámide".


NBA

Los tres jugadores con los salarios más altos de la NBA: Stephen Curry, Joel Embiid y Nikola Jokic

El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares para esta temporada.
El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.