Claudio Bravo asegura que su sistema de cobro con la Real era legal

El portero chileno del Barcelona ha asegurado que el método por el que cobró en sus primeros años como jugador de la Real Sociedad cumplía la "legalidad vigente".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Bravo ha salido al paso, en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, de una información difundida por la web Extraconfidencial.com según la cual el guardameta chileno cobró de la Real Sociedad a través de una sociedad en Holanda y su nómina oficial apenas pasaba de los 1.000 euros.

Esta práctica afectaba a prácticamente todos los jugadores extranjeros de la Real y fue puesta de manifiesto en los llamados Papeles de Panamá, publicados el pasado mes de abril, aunque una auditoría realizada a la Real Sociedad en 2008 ya sacó a la luz que la mayoría de los fichajes del club cobraron de esa manera entre 2000 y 2008.

De hecho, a raíz de aquella auditoría, la Hacienda de Guipúzcoa (Norte) sometió a la Real a una inspección fiscal que derivó en una reclamación al club de 11,3 millones en concepto de deuda tributaria por IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas) y otros 4 millones por el IVA, además de 6,4 millones de euros de multa, que posteriormente fue condonada por la Diputación.

Con esta inspección, la Real dio por regularizada su situación y abandonó el citado sistema de pago a sus jugadores a través de sociedades en paraísos fiscales.

Bravo explica que "lo publicado" se refiere al año 2007 y que se trata de una situación "ya resuelta por el club Real Sociedad".

"Se refiere a la estructura de pago que tenía la institución en el año en que yo llegué y que funcionaba cumpliendo la legalidad española íntegramente", sostiene el portero suramericano.

Bravo añade que su contrato con la Real cumplió siempre con las obligaciones tributarias correspondientes y que nunca ha sido objeto de investigación fiscal.

El portero ha adjuntado un documento hecho público en abril por la Real Sociedad en el que la Hacienda de Guipúzcoa constata que el club se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.