Tres ciclistas colombianos dieron positivo en controles antidoping

Serán sancionados por la Unión Ciclista Internacional con cuatro años de inactividad.
Capturado
Capturado Crédito: Imagen de referencia.

Los casos de dopaje siguen manchando el mundo del ciclismo y en esta oportunidad tres ciclistas colombianos se vieron involucrados en estos hechos.

En primer lugar está la juvenil colombiana de 19 años Yesica Geraldine Hurtado Holguín, a quien la Unión Ciclista Internacional le encontró en su cuerpo la sustancia clembuterol, por lo que fue sancionada por cuatro años.

Le puede interesar: Presidente de la UCI y la lucha contra el dopaje en el ciclismo colombiano

Hurtado ganó en 2018 la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano juvenil que se desarrolló en Bolivia. Las muestras que arrojaron los resultados positivos en el control al dopaje fueron tomadas el 5 y el 8 de agosto de 2018.

Por otro lado, los corredores Álvaro Duarte y Albeiro Rabón, del equipo Aguardiente Néctar - Gobernación de Cundinamarca, también tuvieron resultados positivos en un control al dopaje, pero realizado por la Federación Colombiana de Ciclismo.

A pesar de que no se informó la sustancia que se les encontró, se conoció que las muestras fueron tomadas mientras competían en la Vuelta a Colombia 2019 para Duarte y fuera de competencia para Rabón.

Lea también: Estos son los 37 ciclistas colombianos que la FCC y la UCI han sancionado por dopaje

La Federación Colombiana de Ciclismo emitió una sanción provisional que empezó a regir desde el 1 de agosto, mientras que se analizan las segundas muestras.

En 2019, el ciclismo colombiano ha estado manchado por los casos de dopaje ya que se han encontrado siete: Wilmar Andrés Paredes, Jarlinson Pantano, Juan José Amador, Iván Felipe Romero, Rafael Montiel, Albeiro Rabón y Álvaro Duarte.

Además, por la UCI están sancionados Yesica Hurtado, Alex Cano (cuatro años), José Peña (cuatro años), Mauricio Ortega (nueve meses - se acaba la suspensión el 1 de noviembre), Ramiro Rincón (ocho años), Juan Cadena (cuatro años), Luis Largo (cuatro años), Fabio Montenegro (cuatro años), Luis Camargo (cuatro años), Edward Fabián Daza (cuatro años), Fabián López (cuatro años), y Jonathan Paredes (Cuatro años).


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.