Caterine Ibargüen habla sobre su futuro en el deporte tras su actuación en Tokio 2020

Pese a que no profundizó sobre el nuevo camino que recorrerá, pero aseguró que desea aportar su experiencia al atletismo del país.
Caterine Ibargüen, atleta colombiana
Caterine Ibargüen, atleta colombiana. Crédito: AFP

Caterine Ibargüen no pudo disputar la medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio tras quedar eliminada en los primeros tres saltos, pero la colombiana quedó en la historia del deporte del país tras haber sido medallista de plata en Londres, oro en Rio, ganadora de varias paradas de la Liga Diamante y obtener el primer puesto en dos Mundiales de Atletismo.

Luego de su participación en Tokio, la nacida en Apartadó le envió un gran saludo a Colombia por apoyarla todos estos años. "Estoy muy satisfecha de todo lo que he hecho. Solo agradecerle a Dios y ahora vamos a aportarle al deporte, ¡vamos a seguir creciendo!", dijo.

Puede ver: Caterine Ibargüen terminó su historia en los Juegos Olímpicos

"Muchas gracias a toda mi Colombia, es sentido mucho el apoyo. Viviendo ahora una forma diferente, hice lo que tenía que hacer. Dios me dio la oportunidad de estar otra vez en unos Olímpicos y lo logré con todo el sacrificio y el amor que siento por mi país", agregó.

Respecto a su futuro, no quiso profundizar, pero sí dejó claro que uno de sus objetivos al retirarse es seguir estando vinculada al deporte para ayudar a los jóvenes a llegar a las pistas lo más pronto posible y que Colombia crezca en el atletismo.

De interés: Ingrit Valencia se quedó con diploma olímpico en Tokio 2020

"No evalúo nada. Hoy estoy en cero, espero llegar a la Villa Olímpica, llamar a mi familia y festejar con mis compañeros. Gracias a ustedes por la oportunidad. Estoy muy contenta, fue una oportunidad de hacer lo que amo. Me hubiera gustado saltar mucho más lejos, pero no se pudo", aseguró.

"Llevo toda una vida en el deporte y decirles qué va a pasar ahora en mi futuro sería mentir. Después les daré esta respuesta para que sepan qué pasará con Caterine Ibargüen. Lo único que les reitero es que no me retiraré del deporte y seguiré aportando en las pistas o fuera de ellas. A través del deporte se pueden conseguir muchas cosas. Todos podemos seguir soñando y esperar qué decide Dios con nuestra vida", profundizó.

Consulte también: Anthony Zambrano pasó con lujo a semifinales en 400 metros de Juegos Olímpicos

Por otro lado, se refirió a lo que fue la prueba con Yulimar Rojas, la venezolana que ganó oro y batió el récord mundial en el triple salto. “Quiero felicitarla a ella, tiene para seguir superando números; me alegra que haya conseguido lo que luchó por tanto tiempo”.

Sobre lo que fue su rendimiento, Ibargüen luchó en todo momento por superar los problemas físicos que la gobernaron en los últimos años, por eso se siente completa al haber podido participar en estas justas de Tokio. "Esta competencia es muy diferente a todas. No somos tan libres como antes por las medidas de seguridad. Hay muchas cosas totalmente diferentes. Pero creo que todo fue por la seguridad de nosotros. Muy contenta estoy".

Lea también: Santiago Arias se calentó feo... casi se va a las manos en amistoso de Atlético de Madrid

"Fue complicado, no solo por la pandemia, sino superar muchas lesiones. Pero nada, estoy aquí. Hoy no se dio un buen resultado, pero creo que exigirme más sería abusar de la confianza, se hizo lo mejor. Creo que fue una excelente prueba", concluyó.


salud mental

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La psicóloga María Alejandra Ruiz detalló cómo se forman las heridas emocionales y cómo una persona puede identificarlas y gestionarlas.
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología
Ver



Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.