Bolivia tomó aire y hundió a Venezuela al golearlo en La Paz

Tras derrotar 4-2 a Venezuela, Bolivia logró sumar sus primeros tres puntos en la eliminatoria, mientras que el conjunto 'patriota' no suma unidades luego de tres fechas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Bolivia venció 4-2 a Venezuela en partido de la tercera fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018, disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz, alcanzando sus tres primeros puntos y abandonando la última ubicación de la tabla.

El concierto de goles se completó con un doblete de Rodrigo Ramallo (18 y 45), un tanto de Juan Carlos Arce (22, penal) y otro de Rudy Cardozo (48); mientras que por Venezuela marcaron Mario Rondón (31) y Richard Blanco (54).

Bolivia fue el protagonista del lance pues tomó la iniciativa desde un principio y jugó con orden y serenidad, mientras que Venezuela presentó un planteamiento muy conservador. Sin embargo, el partido concluyó con un fútbol enredado, producto de la amplia diferencia.

Con el triunfo, Bolivia no sólo rompió su anemia de goles y de triunfos, sino que se reencuentra con su hinchada. Por el contrario, Venezuela queda sumida en el fondo de las posiciones sin unidades en tres salidas.

El próximo martes, los bolivianos visitarán a Paraguay en Asunción, mientras que Venezuela recibirá a Ecuador en Puerto Ordaz.

Desde el inicio del partido, Bolivia se plantó mejor en el campo de juego. Comenzó punzante y en apenas cinco minutos ya había concretado dos incisivos ataques, aprovechando sobre todo la flaqueza defensiva de la visita, que pareció extrañar a su solvente zaguero central, Oswaldo Vizcarrondo.

La escuadra local empleó eficientemente dos estrategias para evitar la salida de los llaneros: la presión del medio campo para arriba, el anticipo de pelota y el ataque.

Orden, buen toque de balón, serenidad y actitud ofensiva fueron las principales virtudes del plantel local. Venezuela presentó más bien un perfil conservador, entregando el medio sector.

Bolivia se tomó el primer sorbo de 'vinotinto' a los 18 minutos cuando Rodrigo Ramallo culminó con un toque suave por encima del golero una hilvanada jugada que salió de los pies de Rudy Cardozo.

Minutos más tarde, se sirvió el segundo sorbo mediante la pena máxima tras una infracción cometida por el zaguero Wilker Angel contra el argentino nacionalizado Damián Lizio. Con un potente remate, el delantero Juan Carlos Arce fue el encargado de transformar la falta en gol.

El segundo gol boliviano representó un punto de inflexión para el plantel local, porque a partir de ese momento bajó su ritmo de juego y cedió terreno, permitiendo el adelantamiento de los venezolanos, que a los 31 lograron el 2-1 parcial mediante jugada gestada por el sector derecho y culminada por Mario Rondón, quien tocó la pelota por encima del portero Daniel Vaca.

A partir de entonces Bolivia mostró otro perfil, perdió la serenidad, ganó en nerviosismo, extravió el orden y entró en confusión.

En las postrimerías del primer tiempo, el local pudo tranquilizar el resultado con un segundo tanto del goleador Rodrigo Ramallo, quien coronó de cabeza dentro del área chica un magnífico centro enviado desde la izquierda por Alejandro Chumacero.

Bolivia arrancó el segundo tiempo nuevamente con un empuje ofensivo. A los 48 minutos llegó la cuarta conquista local mediante Rudy Cardozo, pero Venezuela respondió rápidamente con otra estocada y Richard Blanco volvió a descontar a los 54, aprovechando los desaciertos defensivos locales.

El partido decayó en el segundo tiempo. Con un marcador abultado, Bolivia ingresó en una zona de confort y no se exigió mucho más, con lo que el desorden terminó de imponerse en el partido, aunque la hinchada local, solazada por el contundente triunfo, despidió ovacionando a su selección.

En video, el golazo de Ramallo:

En video, la anotación de Arce:

En video, el tanto de Rondón:

En video, el segundo gol de Ramallo:

En video, la anotación de Cardozo:

En video, el tanto de Blanco para la 'vinotinto':

[Las últimas noticias sobre la eliminatoria haciendo clic aquí]


Temas relacionados

Selección Colombia

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

El liderazgo de Juan Guillermo Cuadrado y su relación con otros referentes habrían marcado divisiones dentro de la Selección Colombia.
¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia
Ver



Deportivo Cali inició su proceso de reestructuración financiera tras aprobación de acreedores

La aprobación del acuerdo representa un respaldo de los acreedores a la gestión de la institución, que busca equilibrar sus finanzas.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?