Barranquilla, lista para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe

La cita se llevará a cabo del 19 de julio hasta el 3 de agosto del presente año.
Barranquilla recibe los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe
Barranquilla recibe los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Crédito: Colprensa

Más de 5.500 atletas de 37 países participarán desde este jueves en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputarán en Barranquilla, considerada la "Puerta de Oro" de Colombia.

El estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad caribeña, casa de la selección colombiana de fútbol, acogerá la inauguración de las justas en la que participarán deportistas de 36 disciplinas hasta el próximo 3 de agosto.

La reconocida cantante colombiana de pop Shakira, oriunda de Barranquilla, cerrará el evento inaugural.

"Queremos que estos sean los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe en la historia", dijo el presidente, Juan Manuel Santos, al acreditar el lunes a Eider Arévalo, campeón mundial de marcha 20 kilómetros, como abanderado por Colombia de la competición.

El país cafetero, que recibirá por cuarta vez las justas, tendrá en su campeona olímpica y mundial de salto Caterine Ibargüen a su principal figura. En atletismo, junto a la deportista de 34 años, competirán 50 atletas (23 mujeres y 27 hombres).

Colombia se perfila como uno de los llamados a destronar a la delegación cubana, la vigente campeona de los juegos, tras su triunfo en Veracruz (México) en 2014 con 123 preseas doradas.

Los actuales anfitriones terminaron en el tercer lugar, con 70 oros, por detrás de México, que sumó 115.

Los cubanos, además, encabezan el medallero histórico, seguidos por mexicanos, venezolanos y colombianos.

Los isleños tienen puestas sus esperanzas en los medallistas olímpicos de tiro Leuris Pupo, Juan Miguel Rodríguez y Eglys de la Cruz, en el gimnasta Manrique Larduet y el competidor de taekwondo Robelis Despaigne.

Los mexicanos, en tanto, tienen la mayor representación de la competencia, con 672 atletas inscritos, seguidos por Colombia (595), Cuba (539), Venezuela (505), República Dominicana (447) y Puerto Rico (354).

Entre los deportistas norteamericanos destacan los clavadistas Rommel Pacheco y Paola Espinosa, el velerista David Mier y Terán, la selección femenina de fútbol y la atleta Guadalupe González.

Por su parte, la representación venezolana, venida a menos en los últimos años, la encabezan los medallistas olímpicos Rubén Limardo (espada) y Yulimar Rojas (atletismo).

En la competición internacional se entregarán 3.220 medallas, de las cuales 1.010 son de oro, 1.010 de plata y 1.200 de bronce.

En las XXIII justas regionales debutarán Curazao, Martinica, Saint Martin, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Turcas y Caicos, y Anguila.

Con 26 escenarios deportivos, Barranquilla será la sede principal. En la "Puerta de Oro", mote impuesto cuando acogió la competición regional de 1946 porque fue la entrada para adelantos tecnológicos, se entregará el oro de taekwondo y levantamiento de pesas.

La competencia también tiene como subsedes a las ciudades de Bogotá, donde se disputarán esquí acuático y ecuestre, y Cali (suroeste), donde competirán los juegos de boliche, canotaje, ciclismo de pista y de ruta, pentatlón, remo y squash.

Asimismo, en los municipios caribeños de Tubará y Puerto Colombia se llevarán a cabo las disciplinas de tiro con arco, vela, triatlón y aguas abiertas.

El evento multideportivo regional más antiguo del mundo se realiza cada cuatro años desde 1926 en diferentes ciudades de Centroamérica y la cuenca del Mar Caribe.

Colombia fue anfitrión en 1946 en Barranquilla, en 1978 en Medellín (noroeste) y en 2006 en Cartagena (norte).

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.