Abogado de Ticket Shop contó su versión sobre reventa de boletería en la FCF

La SIC ha puesto en jaque a los directivos de la FCF por la reventa de boletas de la Selección.
Imagen de la marca Ticket Shop y de hinchas de la Selección Colombia en Barranquilla
Imagen de la marca Ticket Shop y de hinchas de la Selección Colombia en Barranquilla Crédito: Ticket Shop y Colprensa

Luego que la Súper Intendencia de Industria y Comercio haya anunciado una fuerte sanción económica hacia algunos directivos de la Federación Colombiana de Fútbol por irregularidades en la contratación y reventa de boletería para los partidos se la Selección Colombia en las Eliminatorias hacia el Mundial de Rusia 2018, han surgido varias versiones de los hechos.

En este caso, habló Alexis Faruth Perea, abogado litigante y asesor del derecho de competencia que está en la defensa de Ticket Shop, empresa acusadora en este polémico caso. En el programa ‘De Todo un Poco’ de Antena 2, el profesional de la ley dio varios detalles, pero preponderando la presunta inocencia de todas las partes del conflicto.

Lea también: Jorge Perdomo contó todos los detalles sobre la reventa de boletería para partidos de la Selección

“Debo dejar claro que hay que respetar la presunción de inocencia de este proceso. Esto todavía no se ha acabado, aún tiene algunas etapas por desarrollarse. A pesar que mediante la resolución se imponen unas sanciones, las personas (directivos de la FCF y otros implicados) podrán presentar un recurso de reposición ante el mismo superintendente para presentar argumentos con pruebas para que la decisión sea revocada en reducción de multas o total inocencia. Incluso después en un tribunal”, señaló en primera medida.

“En este caso de la reventa tuvo dos partes: uno fue el proceso por protección del consumidor y un segundo caso que se falla en un caso de la protección de la libre competencia. Son de los mismos hechos, pero son dos a parte. A Ticket Shop se le investigaba por publicidad engañosa y por no suministro de la información, efectivamente asumieron la responsabilidad y recibieron sanción económica; y luego colabora con la justicia para entrar al programa de beneficios y hoy recibe la exoneración de la multa que le podían poner”, confirmó el abogado.

De interés: ¿Cómo se descubrió el escándalo de la boletería y la FCF?

Asimismo, aclaró que no todo el proceso se dio por cuente de la empresa de boletería, sino que la SIC puso de su parte: “En virtud del respeto que tenemos por la presunción de inocencia es normal que consideren que no existen pruebas, pero eso le corresponde al sancionador. Nosotros lo que hicimos fue un trabajo donde presentamos pruebas que sirven como respaldo a la delación; pero no todas las pruebas de la Súper Intendencia para sancionar vienen de Ticket Shop, hubo otra parte que viene de la labor investigativa de ellos. Ticket Shop fue colaborador, no es quien puso todas las pruebas, aquí la SIC ejecutó su labor también”.

Sobre posibles consecuencias penales, fue claro: “Mi firma no es encargada de la defensa penal de Ticket Shop, nos dedicamos solo con lo que tiene que ver con la SIC. Si esto tiene efectos sobre la Fiscalía, en el caso de mi firma no podemos dar respuesta a eso”.

Lea también: El otro descenso que le suman a Bernardo Espinosa en España

“Para la SIC existen, presuntamente, dos conductas que atentan contra la libre competencia: la primera es que no hubo una licitación como tal, pero sí una invitación a ofertar donde varias empresas participaron y presuntamente se presentaron irregularidades en ese proceso competitivo que favoreció a Ticket Shop y presuntamente hubo una reventa donde ellos asumieron la responsabilidad que les correspondía”, agregó.

Y cerró explicando las confesiones de la empresa e boletería en este polémico caso: “Ticket Shop reconoce que durante el proceso de selección no cumple con el 100% de las exigencias, eso lo reconoce César Carreño en su declaración. Pero Ticket sí reconoce una participación activa en el tema de la reventa de boletas y por eso se produce la sanción”.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.