Breadcrumb node

Violación de datos personales: SIC inicia 101 investigaciones y aplica multas por $5.157 millones en 2025

La SIC reportó investigaciones y sanciones en 2025, pero no reveló el listado completo de empresas implicadas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 14, 2025 - 18:31
Razones por las que debe apagar el wifi de su celular al salir de casa.
Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, destaca avances en protección de datos durante el XII Congreso Internacional. Multas por infracciones alcanzan los 5.157 millones.
Pixabay.

En el marco del XII Congreso Internacional de Protección de Datos Personales, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, presentó un balance sobre los avances de la entidad en la protección de datos durante este año.

Rusinque informó que, en lo corrido de 2025, la Delegatura de Protección de Datos Personales ha iniciado 101 investigaciones por posibles infracciones, frente a 83 en 2024 y 55 en 2023. En materia sancionatoria, las multas impuestas alcanzan los $5.157 millones, superando los $4.932 millones del año anterior.

“La autoridad de datos personales en Colombia ha fortalecido su labor de inspección, vigilancia y control, evidenciando un crecimiento sostenido en las investigaciones iniciadas y en el monto de las sanciones impuestas”, señaló Rusinque.

Lea más: Centro Democrático cita a jornada de oración con mensajes de Uribe y precandidatos

Entre los casos más representativos, mencionó la sanción de $214 millones impuesta en marzo a una empresa de comercio electrónico, tras establecerse que condicionaba el acceso a una cuenta al suministro de información biométrica mediante reconocimiento facial. Asimismo, en agosto, otra empresa fue sancionada con $190 millones y la suspensión temporal de sus actividades de tratamiento de datos.

Otro de los logros destacados por la superintendente fue la admisión de la Superintendencia de Industria y Comercio como miembro observador del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa. “Esto representa un hito para Colombia, pues nos permite participar en las discusiones globales de política pública y normativa en materia de protección de datos personales”, afirmó Rusinque.

Más información: Registraduría trabaja en las estrategias para garantizar transparencia en elecciones de 2026

La funcionaria también resaltó la expedición de circulares externas y guías jurídicas, así como la participación de la entidad en mesas de trabajo con la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) y el Ministerio de Hacienda, para garantizar que el sistema de finanzas abiertas en Colombia se ajuste a los principios de protección de datos personales.

En cuanto a datos biométricos, Rusinque señaló que actualmente está en curso una investigación sobre la recolección y análisis de información relacionada con el iris que realiza una empresa transnacional.

Durante el mismo evento, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, subrayó que este espacio es “la oportunidad de abordar juntos los principales desafíos, intercambiar experiencias con autoridades nacionales e internacionales, y fortalecer una cultura de privacidad que salvaguarde los derechos de nuestra ciudadanía”. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información