Victimas en Meta y Guaviare reclaman a la JEP investigación por falsos positivos

En el Meta y el Guaviare se hallaron más de 2.300 cuerpos enterrados como personas no identificadas.
Fosas comunes
Crédito: AFP

El Colectivo Orlando Fals Borda, corporación socio jurídica encargada de la búsqueda de la verdad y resarcimiento a las víctimas del conflicto, solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reconocimiento y la acreditación de las víctimas directas e indirectas sobre presuntas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas cometidas por unidades militares en los departamentos del Meta y Guaviare entre el 2002 y el 2011.

Lea aquí: Masacre de El Aro: defensa de Uribe pide que el caso pase a la Fiscalía

Según César Santoyo, director ejecutivo de Orlando Fals Borda, lo que se busca es que la JEP acredite 18 nuevos casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, de pobladores del Meta y Guaviare por parte de la Fuerza de Despliegue Rápido, La Fuerza de Tarea Conjunta Omega y la Brigada Móvil, todas unidades del Ejército Nacional, en lo que se conoció como falsos positivos.

Advierte que dentro de la solicitud se le piden a la JEP que los comandantes de dichas Unidades Militares para la época de los hechos, sean llamados a rendir versión voluntaria, que conlleve al esclarecimiento de estos hechos.

Las familias que serán presentadas tienen desgarradores testimonios como víctimas y por lo que se unen al clamor del colectivo en busca de la verdad y la reparación.

Es el caso de Claudia Rodas Ortega, hija de María del Socorro Ortega, una mujer con 6 hijos que fue sacada violentamente de su vivienda en la vereda la Esmeralda, zona rural del municipio de Vista Hermosa, por uniformados del Ejército el 4 de julio de 2007 y pocos días después, sería presentada por las autoridades como baja en combate

Lea también: En firme sanción contra Rodolfo Hernández por agredir a concejal de Bucaramanga

"Nos conmueve el dolor de las víctimas, estamos comprometidos con la verdad", señaló Alejandro Ramelli, magistrado de la JEP, quien indicó que las actividades de la justicia transicional no han parado, y advirtió que serán diligentes con respecto a la solicitud de audiencias de acreditación, para esclarecer los hechos que enlutaron a estas 18 familias del Meta y Guaviare.

En los cementerios de La Macarena, Vista Hermosa, Granada, Villavicencio en el Meta y San José del Guaviare, en Guaviare se han hallado más de 2.300 cuerpos enterrados como personas no identificadas, en su mayoría reportados como dados de baja en combate por las unidades con jurisidicción en esta región.

Muchos de esos cuerpos, concretamente, 1.674 fueron reportados por estas unidades militares como personas dadas de baja en combate. En los 5 cementerios, la Fiscalía y el COFB, encuentran las mismas características: Luego de la ruptura de la zona de distensión, a estos lugares llegaban decenas de cadáveres que los sepultureros enterraban. Muchos eran inhumados como N.N y llegaban a ser depositados en fosas comunes", aseguró el Colectivo Orlando Fals Borda.

Lea además: Consejo de Estado ratifica sanción contra Samuel Moreno Rojas

"Llevamos 10 años de litigio desentrañando la verdad de cada caso porque al exhumar, no solo estamos sacando huesos sino lo que estamos descubriendo qué pasó con esa persona en el momento en que murió y si su muerte se debió a un exceso de la fuerza pública en el capítulo de los falsos positivos".


Temas relacionados

Secuestros

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.
La secretaria de Gobierno de Cauca, Isabel Cristina Cardona, pidió la liberación de su esposo a sus captores.



Por quejas sobre procedimientos, secretaría de Salud de Antioquia fortalece vigilancia a centros estéticos

La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para que se realice estas intervenciones en sitios autorizados.

Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano