Vía al Llano: ¿cómo va la movilidad tras acuerdo para levantar bloqueos?

Comunidad y transportadores de la provincia de Oriente de Cundinamarca llegaron a un acuerdo con las autoridades para levantar los bloqueos.
Vía al Llano
Vía al Llano Crédito: Coviandina

Comunidad y transportadores de la provincia de Oriente de Cundinamarca, que protestaban contra los controles que les hacen perder hasta 14 horas en la vía al Llano, llegaron a un acuerdo con las autoridades para levantar los bloqueos que desde hace varios días se estaban presentando en los kilómetros 53+000 y 58+600.

El acuerdo se logró con la mediación de William Camargo Triana, ministro de Transporte, y los gobernadores Rafaela Cortés (Meta) y Jorge Emilio Rey (Cundinamarca), tras una reunión de más de cuatro horas en el municipio de Guayabetal.

"Ya está habilitado el paso en la vía al Llano. Llegamos a un consenso entre la comunidad y autoridades locales, departamentales y nacionales", explicó Cortés.

"Se van a habilitar unas revisiones de operación cotidiana para que, cuando se presenten eventos, ellos [la comunidad] puedan desplazarse hacia sus veredas", declaró el ministro.

Por su parte, el gobernador Jorge Rey explicó en qué consiste el plan piloto que se aplicará para atender las demandas de las comunidades: "Los municipios de Cundinamarca ubicados a lo largo del corredor de influencia de la vía al Llano han tenido que padecer, desde hace años, largas horas de espera para llegar a sus hogares, esto cada vez que se presenta una contingencia sobre la carretera, debido al plan de manejo de tráfico".

De acuerdo con Rey, habrá "un protocolo diferencial para el ingreso de los pobladores a sus lugares de residencia", que permitirá, por ejemplo, que los niños sean "recogidos por sus rutas escolares" y que los campesinos entren a sus veredas cuando haya operativos de control.

Estado de la vía al Llano

Coviandina, concesionaria de la vía, informó que los pasos por el Puente Militar II, el kilómetro 35+000 y el 0+000 están habilitados, pero solo en el sentido Bogotá-Villavicencio. Persiste el cierre en el K83+000 sentido Villavicencio Bogotá.

Según el gobernador Jorge Rey, estos son algunos de los compromisos acordados para recuperar la movilidad por la vía al Llano:

  • "Operación de reapertura desde el K83+000 sentido Villavicencio-Bogotá para evacuar lo represado".
  • "Mesas de seguimiento constante sobre las problemáticas de todo el corredor Bogotá - Villavicencio, así como de los compromisos plasmados en el acta".
  • "Diagnóstico los día lunes y martes frente a las afectaciones del túnel de Quebrada Blanca referente a la explosión de una vehículo de carga".
  • "Primera mesa de seguimiento de los compromisos será en el salón comunal de Monteredondo, el día 16 de marzo".




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe