#VendoMaquillaje, el código usado en redes para alertar violencia intrafamiliar

Pocas horas después de haber lanzado la campaña, ya se han recibido varias denuncias.
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar Crédito: Colprensa

Más de 107 mujeres que integran el grupo #NosotrasHablamos, lanzó una campaña para evitar y denunciar casos de violencia de género, en medio de la cuarentena nacional decretada hasta el 27 de abril.

A través del código #VendoMaquillaje que se viene usando en redes sociales, estas mujeres quienes han sido víctimas de casos de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas, buscan poder conocer y filtrar más rápido este tipo de casos.

Lea aquí: Angustiada mujer recurre a policías para dar a luz en Transmilenio

Daniela Lozano, una de las lideres de esta iniciativa, señaló que la idea es “ayudar a atender más rápidamente a las mujeres que han sido violentadas en sus hogares, ya que por el confinamiento y cuando tienen el agresor cerca, no pueden comunicarse fácil a una línea de atención".

Agregó que "especialmente cuando las denuncias son a través de llamadas, requieren de un tiempo superior a 10 minutos, por lo que queremos despertar la solidaridad de las mujeres”.

La líder manifestó que “esto busca lograr una ruta de atención mucho más rápida y efectiva. Quienes se sientan en peligro y necesiten ayudar a denunciar y no puedan hacerlo porque tienen su agresor al lado, lo que tienen que hacer es buscar en redes sociales, en Facebook, Instagram y Twitter el Hastag #VendoMaquillaje y escribir su dirección y su nombre para nosotras contactar a las autoridades y poder hacer efectivas estas ayudas.”

Por último, la vocera precisó que “al recibir los mensajes, lo que hacemos es dirigirlos a las líneas de atención que tienen dispuestas la Policía Nacional y también la de la Secretaría de la Mujer que es la línea púrpura (...) por este medio estamos buscando la orientación rápida ya que son líneas que están abiertas las 24 horas.”

Lea además: Hombre en cuarentena libera a sus aves y les pide perdón por el encierro

Cabe mencionar que la Secretaría de la Mujer reveló que más de la mitad de las denuncias que se han recibido de maltrato durante la cuarentena por el virus de la COVID-19, corresponden a violencia física y psicológica.

Según cifras de esa entidad, de las 3 mil 316 llamadas recibidas en esos teléfonos, 513 estaban relacionadas con esos tipos de violencia, el 49% con violencia psicológica, el 28% con violencia física, el 16% con violencia económica, el 3% con violencia sexual, el 3% con violencia patrimonial y el 1% con violencia verbal.

“La Línea Púrpura está aumentando el número de psicólogas y abogadas que atenderán a las mujeres en Bogotá. Estamos mejorando su sistema de información, para poder tener datos de mejor calidad que permitan tomar cada vez más mejores decisiones para fortalecer la atención”, dijo la secretaría de la mujer, Diana Rodríguez.

Entre tanto, la Fiscalía General de la Nación manifestó que durante la cuarentena nacional que decretó el Gobierno, se han presentando 19 feminicidios y que en 14 casos se ha avanzado en las investigaciones.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali