Variantes Covid de Brasil y Reino Unido fueron detectadas en tres departamentos del país

Se han identificado en tres departamentos de Colombia casos positivos de variantes de Covid de Brasil y Reino Unido.
Reporte de casos positivos por Covid-19 en Huila
Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que las Secretarías de salud de los departamentos del Cesar y Cundinamarca han detectado la variante brasilera (P1), mientras que en Santander ya está presente la variante británica (B.1.1.7), que estarían generando un mayor nivel de contagios en esas regiones.

En la evaluación genómica, el INS señaló que se tienen varios casos de la variante Andina (C-37) en los departamentos de Boyacá y Valle del Cauca.

Lea además: Coronavirus en Colombia: récord en casos diarios y muertes

Según precisó esa entidad, el aumento de contagios y los nuevos picos de la pandemia en el país y en Suramérica, tienen relación directa con la presencia de dichas variantes.

El estudio del INS confirmó que la variante P1 (cepa brasilera), ha sido encontrada en Antioquia, Sucre, Caldas, Valle del Cauca, Santander, Arauca, Amazonas y Bogotá.

Por su parte, la variante británica B.1.1.7 está presente en Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Norte de Santander, Bolívar, Cundinamarca y Bogotá.

De acuerdo a la distribución geográfica de las variantes de la covid-19, se han encontrado 1.085 secuencias, 64 linajes y 2.900 muestras en los diferentes laboratorios del país que adelantan esa evaluación sobre el desarrollo de la pandemia.

Lea también: Más de 900.000 vacunas de AstraZeneca llegaron a Colombia

Cabe mencionar que en el país predomina la variante B.1.621, que se encuentra en regiones como Bogotá, Antioquia, Sucre, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Arauca, Vichada, Amazonas, Caquetá y Nariño.

Por su parte, la variante B.1.526 que ha tenido una rápida expansión en Nueva York (Estados Unidos), ha sido encontrada en Antioquia, Córdoba, Valle del Cauca, Chocó, Sucre, Atlántico, Santander, Casanare, Meta, Huila y Bogotá.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico