Unesco recomienda demoler edificio Aquarella, en Cartagena

El proyecto inmobiliario amenaza la conservación del Castillo San Felipe de Bajaras en 'la heroica'.
Cartagena de Indias
Cartagena de Indias Crédito: Foto de Colprensa

El Gobierno colombiano ya recibió el informe de la Unesco, tras la última visita de Consejo Internacional de Monumentos y Sitios al patrimonio de Cartagena, en el que se evidenció la preocupación por la construcción del proyecto inmobiliario Aquarella.

En ese informe se menciona el riesgo de conservación del Castillo de San Felipe por la cercanía del polémico proyecto de vivienda.

Para la Unesco, "el edificio construido debe ser demolido y suspendido indefinidamente".

La misión recomienda al Estado continuar con los esfuerzos realizados y hacer uso de todos los instrumentos legales para detener indefinidamente la construcción del proyecto y demoler lo que se ha construido, tomando en cuenta la amenaza que este representa para la conservación de los atributos que sustentan el Valor Universal excepcional de Cartagena como bien Patrimonio Mundial”, dice un fragmento del informe remitido de la Unesco.

En el documento la Unesco también conmina a la Alcaldía de Cartagena a cumplir con la protección del patrimonio.

Y añade: “confiamos plenamente en sus compromisos, junto con las demás autoridades competentes para cumplir con sus obligaciones del Estado Parte de Colombia en la protección, y así asegurar la conservación del Valor Universal Excepcional que sustenta su inscripción a la lista de Patrimonio Mundial”.

El organismo internacional también llama la atención en la urgencia de implementar un Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, PEMP, redefinir las zonas de amortiguamiento de los monumentos, implementar el Plan de Acción de Conservación, así como fortalecer la coordinación y capacidad institucional para la efectiva conservación y manejo de los bienes monumentales de la ciudad.

Procuraduría celebró la recomendación

Pocas horas después de conocer la recomendación de la Unesco, el procurador general Fernando Carrillo Flórez reiteró que la construcción de Aquarella fue absolutamente irregular por su cercanía al Castillo de San Felipe.

“Desde el primer momento dijimos que fue absolutamente irregular la forma como se construyó un edificio de 32 pisos, limitando además la integridad del Castillo de San Felipe, que es patrimonio histórico de la humanidad", señaló.

Carrillo reiteró que las investigaciones disciplinarias en contra del curador urbano nº1 Ronald Llamas continuarán debido a que “permitieron que el Castillo de San Felipe estuviese ensombrecido".

Persecución en contra de Aquarella

Entre tanto, Lucas Tamayo, representante legal de la Promotora Calle 47, volvió a cuestionar las actuaciones de las entidades con relación al proyecto inmobiliario Aquarella.

Dijo que existe una persecución desde diferentes instancias del gobierno local y nacional con el objetivo de frenar la construcción por su cercanía al Castillo San Felipe de Barajas, pero alertó que el Ministerio de Cultura y la Procuraduría no quieren atenderlos.

Su abogado, Felipe Pinilla, también opinó en la misma vía y consideró que esta persecución se debe a que el Ministerio de Cultura no ha cumplido con su compromiso de tramitar el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Cartagena, y que pretende ocultar su error procesando a los constructores y el curador urbano, “creemos que esa es la razón del alto gobierno porque tiene 20 años y no ha expedido el PEMP”

Respaldo a la demolición

Para Francisco Muñoz, miembro de la Academia de Historia y veedor de Asuntos de Patrimonio, la demolición de la primera torre de Aquarella es necesaria.

“Las circunstancias legales que llevaron a que este error se cometiera, tienen que ser esclarecidas definidas en justicia, pero la ciudad tiene que librarse de ese esperpento. Eso tienen que quitarlo”, sostuvo.

Antonio Caballero, director de la de la Red de Veedurías de Cartagena, agregó que la demolición es viable desde un punto de vista jurídico, debido a que el proyecto inmobiliario violó la Ley 1801 del 2016.

La reunión MinCultura y Alcaldía de Cartagena

La visita del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios se efectuó durante el 12 y el 15 de diciembre de 2017, y estuvo liderada por el arquitecto argentino, Luis María Calvo, quién realizó varias recomendaciones al Ministerio de Cultura y a la Alcaldía de Cartagena para defensa y protección del patrimonio.


Temas relacionados




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano