Túnel de La Línea, el proyecto que se hace realidad tras un siglo

Después del 04 de septiembre se podrá atravesar uno de los túneles más largos de Latinoamérica
Túnel de La Línea - INVIAS
Crédito: Túnel de La Línea - INVIAS

Por más de un siglo el sueño de muchos ha sido atravesar la Cordillera Central construyendo un túnel entre los departamentos de Quindío y Tolima. Esta hazaña ya se logró hace algunos años, pero solo hasta el 04 de septiembre se abrirá al público el Túnel de La Línea.

Desde el año 1902 se planteó la primera idea del Túnel de La Línea que se proyectaba como una línea férrea para lograr una conexión entre Bogotá y Buenaventura. Expertos e historiadores hablaron sobre los intentos para atravesar la montaña y cómo hoy este proyecto de infraestructura vial se convierte en una realidad para Colombia.

Lea aquí: Por inauguración del Túnel de la Línea, habrá cierre en la vía

La historia del proyecto Túnel de la Línea empezó hace 118 años cuando el ingeniero Luciano Battle, quien era integrante de la compañía The Colombian National Railway logró identificar que el centro con el sur occidente del país se podría unir atravesando la Cordillera Central.

En el año de 1918, bajo el mandato del presidente Marco Fidel Suárez, se designa una nueva comisión que tuvo la tarea de hacer un análisis detallado sobre la complejidad del terreno, para conocer las probabilidades de construcción del ferrocarril de la cordillera, estudios que fueron entregados al Gobierno Nacional en el año 1925. Para esta época se designa la construcción de la vía a La Línea y el Túnel.

El integrante de la Academia de Historia del Quindío Fernando Jaramillo Botero, contó que el nombre de “La Línea”, se debe a que desde el año 1912 se habla de la construcción de una línea férrea, término que se fue adoptando y que hoy se conoce como Túnel de La Línea.

Dice Jaime Lopera, presidente de la Academia de Historia del Quindío, que hacia los años 20 se ubica en este sitio un control de aduanas y que los operarios de esa zona siempre decían que por ahí iba a pasar el tren, es decir que ese lugar era el ideal para pasar la línea férrea”, explicó el historiador.

Entre los años 1925 y 1928 una compañía francesa y una organización estadounidense respectivamente, realizaron las primeras perforaciones en la Cordillera Central, trabajos que fueron suspendidos por diferentes circunstancias.

En los años 1940 y 1950 se hicieron otros intentos para hacer intervenciones pero por la complejidad de la montaña no se logró avanzar.

Lea además: En lo corrido del año han sido asesinados más de 200 líderes sociales

En el año 1998, al inicio del gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango, se revive un proyecto guardado por mucho tiempo, así lo expresó el presidente de la veeduría técnica especializada del Túnel de La Línea, Uriel Orjuela Ospina.

“Es un momento muy clave durante el gobierno del presidente Pastrana, porque se toma la decisión de hacer los estudios y diseños en fase 2, desempolvando un proyecto del que se venía hablando desde hace muchos años”, manifestó el ingeniero Orjuela.

El veedor indicó que otro punto importante de la historia, fue cuando se tomó la decisión en el año 2004, de iniciar la construcción del túnel piloto durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.

Según el ingeniero Uriel Orjuela, otro instante relevante en la historia del Túnel de La Línea, fue cuando no se prorrogó el contrato para la Unión Temporal Segundo Centenario en cabeza de Carlos Collins, debido a que el constructor no iba a cumplir los rendimientos y los retrasos en las obras eran considerables.

Luego de todos estos episodios y la parálisis de los trabajos por varios meses mientras se publicaban las nuevas licitaciones y se adjudicaban los contratos a otros contratistas, los trabajos se concentraron gracias a la sugerencia de la veeduría técnica especializada, en sacar adelante el túnel principal.

Todo este esfuerzo se ve hoy reflejado en la apertura de una de las obras viales más importantes de Colombia, el Túnel de La Línea, "Darío Echandía".

Hoy luego de 118 años, el túnel de la línea es una realiadad para los colombianos.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.