Piden informe a concesionaria tras accidente en el sector Chirajara

De acuerdo con la Superintendencia, el informe deberá dar detalles sobre aspectos como la hora y el lugar exacto del incidente.
Puente Chirajara
Puente Chirajara Crédito: Colprensa

Tras el incidente registrado sobre las 6:00 p. m de este lunes 26 de noviembre en el que cinco trabajadores de la concesionaria Coviandina perdieron la vida por cuenta del colapso de una formaleta metálica, el Ministerio de Transporte pidió informes sobre lo ocurrido.

La ministra Ángela María Orozco, a través de su cuenta en Twitter, señaló que “haremos seguimiento inmediato a la situación” y a través del superintendente delegado de Concesiones e Infraestructuras, Wilmer Ariel Salazar, se envió una solicitud de información a la firma.

Consulte el especial: Vía al Llano: 24 años en obra, 7 claves para entender el problema

Uno de los documentos está dirigido a Antonio Ricardo Postarini, gerente general de la concesionaria. En él se le solicita “remitir en el término de la distancia un informe detallado al respecto del accidente ocurrido en el día de hoy (26 de noviembre) en el kilómetro 65 de la vía Bogotá – Villavicencio, a la altura del municipio de Guayabetal, sitio en el cual se presentó el desplome”.

De acuerdo con la Superintendencia, el informe deberá dar detalles sobre aspectos como la hora y el lugar exacto del incidente, una reseña detallada de los hechos ocurridos, así como las causas, el número de víctimas heridas y fatales.

En contexto: Nuevo accidente cerca del Chirajara deja varias víctimas fatales

El informe también debe explicar si algún elemento de la infraestructura resultó afectado o comprometido, el impacto sobre la operación del corredor vial (tiempo de interrupción y otros) y cómo se manejó la emergencia, además de un registro fotográfico.

Las mismas solicitudes fueron enviadas por el ente de control a Alberto Mariño, gerente general Concesionaria Vial de los Andes (Conviandes) y a Óscar Alfredo Montoya Castro, representante legal Consorcio Metroandina.

Le puede interesar: ¿Qué pasa en el kilómetro 64+200 de la vía al Llano y quién es el responsable?

Entre tanto, el gerente de proyecto de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Juan Carlos Rengifo, solicitó que “dentro del siguiente día hábil al recibo de esta comunicación que presente a esta agencia un informe detallado que incluya las posibles causas de los hechos en relación con el accidente”.

Además pidió los nombres y cargos desempeñados de las personas fallecidas, así como su respectivo informe de seguridad social.

También pidió un documento con el programa a ejecutar para la atención a las familias de los afectados.

La atención en el lugar

A través de un comunicado Bomberos de Cundinamarca entregaron un informe preliminar sobre la atención a la emergencia en el kilómetro 65.

En él señalan que “se espera la presencia del CTI de la Fiscalía, que hará con la Policía nacional el procedimiento judicial de inspección de la escena y fijación fotográfica”.

Según Bomberos, el saldo sigue siendo de un trabajador herido y cinco fallecidos. Las causas se establecerán por parte de las autoridades competentes.

Cerca de 60 personas entre socorristas, policías e ingenieros de Cundinamarca y el Meta trabajarán bajo el Sistema Comando de Incidente o (SCI) direccionados por los Bomberos, con apoyo de los organismos de socorro, Defensa Civil, Cruz Roja y la brigada de emergencia de concesión vial Coviandina.

Documento de Mintransporte
Crédito: Cortesía Prensa Mintransporte
Documento de Mintransporte
Crédito: Cortesía Prensa Mintransporte
Documento de Mintransporte
Crédito: Cortesía Prensa Mintransporte
Documento de Mintransporte
Crédito: Cortesía Prensa Mintransporte

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.