Transporte aéreo en Colombia superó los 37 millones de pasajeros entre enero y agosto de 2025
El tráfico aéreo colombiano sigue en alza: más de 37 millones de pasajeros y 623 mil toneladas de carga se movieron hasta agosto

El transporte aéreo en Colombia sigue en crecimiento. Durante los primeros ocho meses de 2025, un total de 37,7 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en el país, según cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil. Esta cifra representa un incremento del 2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia una tendencia al alza en el uso de este medio de transporte.
El tráfico nacional continúa liderando el mercado. Entre enero y agosto, 21.288.316 pasajeros viajaron en rutas dentro del país, mientras que 16.423.884 lo hicieron en vuelos internacionales. Este último segmento registró un comportamiento dinámico, con un movimiento destacado en el mercado aéreo hacia Suramérica, especialmente en destinos como Lima, São Paulo, Buenos Aires y Guayaquil.
Le puede interesar: Migración Colombia reporta más del 95% de avance en producción de cédulas de extranjería
El crecimiento también se refleja en el acumulado anual. En el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, el número total de usuarios del transporte aéreo ascendió a 57,3 millones, lo que representa una tasa de crecimiento del 5,1 % frente al periodo anual anterior.
El transporte de carga y correo mantiene un ritmo ascendente. Entre enero y agosto de este año, se movilizaron 623.933 toneladas por vía aérea, cifra que representa un incremento del 1,7 % respecto al mismo lapso de 2024, cuando se habían transportado 613.388 toneladas.
El comportamiento anual también fue positivo en este segmento. En el periodo septiembre 2024 – agosto 2025, la movilización alcanzó las 954.782 toneladas, lo que equivale a un crecimiento del 4,14 % frente al año anterior. Además, la carga nacional aumentó un 5,7 % durante los primeros ocho meses del año, impulsada principalmente por rutas como Bogotá–Rionegro, Bogotá–San Andrés, Bogotá–Cartagena, Cali–Bogotá y Cartagena–San Andrés.
Más noticias: Fedetranscarga pide acciones inmediatas ante la crisis logística por cierre de la vía al Llano
La consolidación del transporte aéreo en el país responde a una mayor demanda interna y externa. Factores como la confianza de los viajeros, el fortalecimiento de la conectividad aérea y el crecimiento del turismo han favorecido el incremento tanto en el número de pasajeros como en el volumen de carga transportada. Con estas cifras, Colombia continúa posicionándose como un destino relevante en la región y refuerza el papel del transporte aéreo como un eje clave para el turismo, el comercio y la conectividad internacional.