Tercera fase de estudio de vacuna de Janssen fue desarrollada en Colombia

El centro de investigación médica Cimedical permitió las pruebas de la vacuna en Colombia.
Aplican vacuna de Johnson & Johnson a voluntarios en Fundación Cardiovascular de Colombia.
Aplican vacuna de Johnson & Johnson a voluntarios en Fundación Cardiovascular de Colombia. Crédito: Colprensa

Son muchos los interrogantes que han surgido tras el reciente anuncio del gobierno sobre el acuerdo para adquirir nueve millones de vacunas de la farmacéutica Janssen, propiedad de Johnson & Johnson, especialmente alrededor de la efectividad que tendría en los colombianos.

Sobre estos temas se pronunció el centro de investigación médica Cimedical, que fue la institución médica en la que se realizaron los ensayos clínicos en Colombia.

Lea aquí: Pfizer ya radicó ante Colombia solicitud de autorización para su vacuna

Andrés Jaller, gerente de Cimedical, en diálogo con LA FM dio detalles sobre el proceso que se realizó en Colombia, como parte del estudio que permite evidencia efectividad de esta vacuna contra el coronavirus.

Jaller explicó que dentro del centro de asistencia médica se analizó el comportamiento de esta vacuna de Johnson en el cuerpo de colombianos.

Señaló que el estudio consistió en varias fases, de las cuales, Colombia participó de la tercera.

Según explicó, en la primera se llevó un proceso de seguridad “donde se midieron los eventos adversos del medicamento en el cuerpo humano”.

La segunda, “fue una fase que combinó la seguridad y eficacia”, dijo el gerente de Cimedical.

Agregó que en la tercera fase, que se hizo en 60 mil personas y 10 países, y de la cual participó Colombia, se completó el análisis de eventos adversos.

Lea además: Minsalud adquirió nuevos lotes de medicamentos sedantes para frenar el desabastecimiento en el país

En cuanto a las dosis necesarias con esta vacuna, Jaller dijo que se adelanta en la actualidad para determinar si son necesarias dos dosis.

Envió un mensaje alentador a los colombianos al a segura que los resultados arrojados por esa vacuna fueron muy buenos y el detalle de los mismo será dado a conocer a mediados de enero “cuando se haga la solicitud formal para que el Invima la apruebe bajo le la ley de emergencia”.

Aseguró que se trató de una evaluación que tuvo en cuenta a los colombianos, su calidad de vida y alimentación para obtener respuestas más acertadas frente a sus reacciones en esta población.

“Por supuesto que la vacuna presentó efectos adversos en algunas de las fases, pero todo fueron los normales y esperados como dolor de cabeza o mareo”, contó el experto.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.
Ministro del Interior, Armando Benedetti.



Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo