Tensa calma entre cocaleros y autoridades por erradicación de cultivos ilícitos en Valle

Las partes llegaron a una tregua temporal previa a reunión con gobernadora del Valle.
La erradicación manual se sigue adelantando en Nariño
Crédito: RCN Radio

Una tensa calma se vive en zona rural de Jamundí, luego de que aproximadamente 2.000 campesinos se concentraran en la parte alta del corregimiento de Villa Colombia de ese municipio, con el objetivo de impedir la erradicación forzosa de los cultivos ilícitos en la zona por parte de la fuerza pública.

José Milciades Sánchez, secretario nacional de los derechos humanos de Sintraunicol, quien realiza labores de acompañamiento en el área, aseguró que las comunidades de Villa Colombia no permitirán la erradicación sin la sustitución, como está planteado en los acuerdos de paz.

“Ellos ya se acogieron al acuerdo, el gobierno no ha cumplido, no puede ser que digan le ahora al campesino erradique y entonces de qué va a vivir si no hay forma de que le permitan cambiar la modalidad del cultivo”, afirmó José Sánchez.

Con el fin de evitar cualquier hecho que afecte el orden público en el sector, se tiene prevista una reunión entre los campesinos, la fuerza pública y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro en la oficina de crisis de la alcaldía de Jamundí.

Le puede interesar: Policía ambiental rescató 20 crías de babilla

Esa reunión debe ser para lograr reunión con el presidente de la república quien es el que está ordenando ese tema”, aseguró Milciades Sánchez.

Los cocaleros de la zona piden respuestas y soluciones de fondo en el tema de la erradicación voluntaria de los cultivos ilícitos a la cual no se oponen si se implementan proyectos productivos o sustitución a otro tipo de plantación de la que ellos puedan vivir.

Por su parte, la gobernadora del Valle en diversas ocasiones ha solicitado al gobierno nacional que avance en la implementación de la sustitución en la zona sur del departamento que por la existencia de cultivos ilícitos se genera la presencia de grupos armados ilegales con los que el ejército ha mantenido en combates desde la semana pasada.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano