Tengo un sentimiento de pesimismo con el proceso de Álvaro Uribe: Rafael Nieto

El excandidato presidencial indicó que en la hay un claro sesgo antiuribista.
Rafael Nieto Loaiza, ex vicemiistro de Justicia.
Rafael Nieto Loaiza, ex vicemiistro de Justicia. Crédito: Colprensa

Rafael Nieto Loaiza, viceministro del Interior y de Justicia, ofreció en La FM su análisis sobre los efectos políticos que traerá al Centro Democrático la medida de aseguramiento en contra del senador Álvaro Uribe Vélez y también se refirió a las declaraciones de apoyo del presidente Iván Duque hacía Uribe.

Pese a que Nieto señaló que para un mandatario no debería presentarse una encrucijada cuando manifiesta una opinión sobre un tema de la rama judicial, él también destacó que políticamente es inevitable que se produzca esta encrucijada porque el sistema democrático exige una separación de poderes y "en ese esquema la independencia de la rama judicial es fundamental y el poder ejecutivo no interferir en sus decisiones".

Mire acá: ¿Quiénes son los magistrados que ordenaron detención de Álvaro Uribe?

Por lo tanto, el analista político resaltó que el problema de las declaraciones del presidente Duque radica en que sus declaraciones están sometidas a la interpretación subjetiva de otras personas, y son ellas quienes podrían encontrar un nivel de interferencia en dicha declaración.

"Siempre se tiene el problema de tratar de trazar la línea de en donde está el ejercicio legítimo de criticar una decisión judicial y la posible interferencia en esa decisión".

De igual manera, Nieto Loaiza destacó que en este momento el presidente Dique no tendría motivo para realizar otro pronunciamiento sobre la decisión de la Corte Suprema, pues ya hay una determinación tomada.

Lea también: Caso Uribe: el Congreso deberá suspender de su curul al senador

Por otra parte, Rafael Nieto reconoció que tiene una postura "muy pesimista" sobre el desarrollo del proceso del senador Álvaro Uribe y aseguró que el comunicado emitido por la Corte Suprema deja en evidencia que ya hay una decisión tomada para acusar a Uribe.

Sin embargo, Nieto resaltó que existen otras variables en este caso, como proceso de Diego Cadena y si dicho proceso se cae "el proceso contra Uribe también se cae". De igual manera, el excandidato presidencial del Centro Democrático recalcó que es necesario llegar a conocer cuál es el acerbo probatorio que la Corte posee en contra del senador Álvaro Uribe.

Por otra parte, el analista político manifestó que él no puede asegurar que en el interior de la Corte Suprema haya una postura de izquierda y que este factor incide en el proceso contra el líder del Centro Democrático. No obstante, Nieto Loaiza sí aseguró que existe un sesgo antiuribista y que dicha situación no es un fenómeno nuevo.

Rafael Nieto recordó que desde el uribismo se realizaron denuncias sobre los vínculos de magistrados con el narcotráfico, al señalar el caso de los exmagistrados Yesid Ramírez y Carlos Nader, quienes tenían una estrecha cercanía con el narcotraficante italiano Georgio Sale.

Mire acá: Rechazo tajante de Duque a quienes proponen que Uribe se acoja a la JEP

De igual manera, Nieto resaltó que en su momento también se conocieron declaraciones del Leonidas Bustos, entonces magistrado, indicando que se debían tomar decisiones políticas contra ministros del gabinete de Uribe. El excandidato presidencial del uribismo también recalcó que la Corte Suprema le negó en dos ocasiones la posibilidad de que el presidente Uribe pudiera escoger al fiscal general de la nación.

Finalmente, Nieto Loaiza señaló que el caso del senador Uribe ha sufrido violaciones al debido proceso.

¿Reforma Constituyente?

Rafael Nieto nieto indicó siempre será riesgoso que se interprete la iniciativa de una reforma constituyente, como una reacción ante la privación de la libertad al senador Uribe, pues se podría generar la impresión de que se trata de una retaliación.

Sin embargo, Nieto recalcó que a su criterio sí es necesario realizar una reforma a la justicia y a su vez señaló que varios gobiernos han planteado sus reformas porque "el sistema de administración de justicia tiene defectos"

Consulte acá: Pensar en una Constituyente es irresponsable e insensato: Iván Cepeda

"Es un sistema congestionado que le toma años resolver una controversia, es un sistema altamente corrupto y tan solo basta ver 'cartel de la toga', además los magistrados de hoy son hijos del 'cartel de la toga', y también hay enfrentamientos entre las altas cortes".

Por este motivo, Nieto considera que hay problemas con la rama judicial que se deben resolver pero ya no es posible hacerlo por la vía del Congreso, pues la "Corte Constitucional cerró las puertas a una reforma mediante el Congreso cuando dijo que armar un tribunal de aforados para que los para que los magistrados tengan control representaba tocar un pilar básico de la Constitución".

Por lo tanto, Nieto Loaiza señala que poder realizar reformas a la justicia es necesario un referendo o una constituyente.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.