Suspenden construcción de cementerio en La Calera

De acuerdo a la administración local, hubo un cambio de diseños y se presentan problemas ambientales.
Ataudes
Crédito: AFP

Una verdadera polémica se ha generado en el municipio de La Calera, Cundinamarca, por la construcción de un cementerio en la localidad, que según el alcalde Carlos Cenen Escobar, tendría algunos problemas.

El mandatario indicó que se presentaron algunos cambios en los diseños que no fueron ampliamente consensuados, además que el proyecto podría tener problemas ambientales.

“Quiero comunicarle a la comunidad que hemos tomado la decisión de suspender la obra en construcción del cementerio Capillas de la Fe, obra que bajo un amparo y un silencio administrativo, se viene construyendo y que es de pleno conocimiento de la autoridad ambiental que ha generado inconvenientes en este municipio, que ha pasado por encima de la comunidad”, indicó.

Dijo además que el tema ya fue puesto en conocimiento de los organismos de control, para que le hagan seguimiento a esta situación.

“Por ello queremos que todos conozcan que tomamos esta decisión porque presentaron un proyecto muy diferente a lo que hoy vienen construyendo y eso lo hemos puesto en conocimiento de los respectivos entes de control, quienes nos han venido haciendo el acompañamiento para tomar esta decisión que es fundamental para nuestro municipio”, manifestó.

Señaló además que este inconveniente fue heredado de administraciones anteriores, pero afirmó que ofrecerá todas las garantías para los involucrados dentro de este proceso.

Nosotros insistimos en el debido proceso, la presunción de la buena fe y el derecho a la defensa, y sobre este punto quiero resaltar que a los ciudadanos nos quieren imponer un pago de 8 mil millones de pesos por medio de una acción jurídica que desde hace más de 2 años interpusieron los interesados contra la municipalidad, dineros que sirven para ser invertidos en educación, salud y sin duda la reactivación económica de la región”, indicó.

Según el alcalde Escobar, al parecer hubo algunas decisiones que se tomaron sobre la viabilidad del uso del suelo para que se convirtiera en zona de utilidad pública, las cuales deben ser revisadas con mayor cuidado.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa