Supervisión de la Gobernación de Cundinamarca a Enel por prestación del servicio eléctrico

Supervisión a Enel Colombia por quejas de energía en Cundinamarca.
Redes de energía en Antioquia
Redes de energía en Antioquia Crédito: RCN RADIO

La Gobernación de Cundinamarca anunció medidas de supervisión a la empresa Enel Colombia debido al incremento de quejas sobre el servicio de energía en el departamento. Con el fin de mejorar la atención a los usuarios, se habilitan ocho nuevas oficinas para la recepción de peticiones, quejas y reclamos.

Cuatro de estas oficinas quedaron ubicadas en San Juan de Rioseco, Medina, Guachetá y Chocontá. Las otras cuatro, ubicadas en La Mesa, Cáqueza, Guaduas y Pacho, las cuales entrarán en funcionamiento durante el primer semestre de 2025.

Estas sedes se suman a las doce ya existentes, con el propósito de fortalecer la atención y dar respuestas efectivas a la comunidad. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó la importancia de esta medida ante el incremento de reclamos ciudadanos sobre el servicio de energía.

Le puede interesar: XM aplicará nueva fórmula tarifaria de energía desde marzo, tras crítica de Petro

Por esta razón, el gobernador Rey solicitó a Enel la instalación de mesas de trabajo para abordar estas problemáticas. En estos encuentros participan diferentes alcaldes municipales, quienes presentan las necesidades de sus comunidades en relación con el servicio.

Cabe recordar que, Enel Colombia presta servicio a 1,1 millones de usuarios en 110 municipios del departamento. El gerente general de Enel en Colombia y Centroamérica, Francesco Bertoli, resaltó la relevancia de esta iniciativa, destacando que todas las quince capitales de provincia de Cundinamarca contarán conun punto de atención presencial para atender a los clientes.

Lea también: EPM advierte riesgos en la prestación del servicio de energía en la Costa

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Minas y Energía Sostenible, realizará seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos radicados ante Enel para que se pueda tener este servicio. La administración departamental espera que estas acciones contribuyan a mejorar la calidad del servicio de energía y garanticen respuestas claras y efectivas a la comunidad.


orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.