“Solo nos quedó el impuesto”: presidente de Fenalcarbón sobre conmoción interior

Carlos Cante advirtió en La FM que el Catatumbo enfrenta extorsiones y ataques, y que la reforma tributaria amenaza la competitividad del carbón.

El presidente ejecutivo de Fenalcarbón y exviceministro, Carlos Cante, afirmó en entrevista con La FM que en el Catatumbo persisten hechos de violencia y extorsión contra los empresarios, y advirtió que la nueva reforma tributaria pondría en riesgo la competitividad del sector carbonero en Colombia.

¿Qué denunció Carlos Cante sobre la situación en el Catatumbo?

Según Cante, tras la declaratoria de conmoción interior, la medida no ha tenido resultados en materia de seguridad. “Lo único que le ha quedado al Catatumbo es el impuesto del 1% a las ventas del carbón, porque la situación de seguridad en el territorio sigue siendo bastante compleja”, señaló.

Le puede interesar: Ataque del ELN en Bolívar dejó dos soldados muertos y cuatro heridos

El directivo relató un hecho ocurrido en Sardinata: “Anoche, en horas de la noche, en Sardinata, entran a las instalaciones de una de las empresas y incineran una de las volquetas que estaba cargada con carbón dispuesta para salir hacia Cúcuta”.

Indicó que estos hechos se han vuelto constantes: “Es de manera reiterada el secuestro exprés que se está dando en toda la región del Catatumbo, es impresionante, para presionar el pago de las extorsiones a los pequeños empresarios de todos los sectores”.

Cante agregó que no solo los empresarios del carbón se han visto afectados: “Todos los que desarrollan actividades en Cúcuta y en los municipios del Catatumbo están siendo secuestrados por dos, por tres días o incluso muchos han estado todavía desaparecidos para presionar el pago de extorsiones”.

Frente a la presencia de la fuerza pública en la zona, sostuvo que “cualquier tipo de medidas de seguridad que se hayan tomado en el territorio no están siendo efectivas, porque la situación de orden público sigue siendo bastante compleja para los habitantes del territorio y, por supuesto, fundamentalmente para los empresarios de la industria del carbón y el coque”.

¿Qué dijo Carlos Cante sobre la reforma tributaria y el carbón?

Respecto al proyecto de reforma tributaria, Cante afirmó que “el Gobierno con esta reforma tributaria pretende dejar firmada el acta de defunción de los carbones colombianos”.

Explicó que las cargas tributarias actuales ya afectan la competitividad del sector y que con la nueva propuesta “pretenden multiplicar hasta por tres veces con este proyecto de reforma tributaria”.

Recordó que el impuesto del 1% a las ventas de carbón, establecido en el marco de la conmoción interior, “para los pequeños mineros se convierte en el 2% para las ventas y las exportaciones” y que con la reforma “pretenden volver este un impuesto permanente”.

El directivo agregó que el sector carbón ya paga la mayor tarifa nominal de renta: “Están determinando como precio alto para la activación de la sobretasa de renta un precio de $8 por tonelada que está muy por debajo de lo que significa el costo de producción de una tonelada”.

Le puede interesar: Gobernadora del Valle dijo qué se sabe del asesinato del secretario de Pradera: “No tenía amenazas”

En sus palabras, esta medida “significa acabar con nuestras posibilidades de competitividad. Recuerde que nosotros tomamos los precios que nos dicta el exterior, que nos dicta el mercado internacional, y así resulta imposible competir y definitivamente es apagar la industria de los carbones colombianos”.

Durante la entrevista también se mencionó que en los últimos 20 días en la región han sido incinerados 20 vehículos de transporte, entre ellos seis de carga de alimentos, bebidas y carbón.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo