Sindicatos denuncian que no fueron tenidos en cuenta para el acuerdo con MinTrabajo

Sindicatos del Ministerio del Trabajo levantaron el cese de actividades tras acordar garantías laborales.
Huelga de sindicatos del Ministerio del Trabajo
Violencia en el Ministerio del Trabajo durante huelga de 60 días. Líderes sindicales agredidos. Crédito: Colprensa

Luego que el Ministerio de Trabajo afirmara que el sindicato más grande de la entidad levantó el "cese de actividades", tras acordar una circular con garantías laborales, hay molestia entre otros movimientos sindicales que denunciaron que dicho pacto no tuvo en cuenta a todos los sectores.

"Estos comportamientos violan la estructura de la negociación colectiva y diálogo social, que incluye a todas las representaciones sindicales del sector (Comité de Huelga). Esta práctica no solo fragmenta la unidad sindical, sino que también viola los principios de libertad y autonomía sindical", aseguró Maritza Manrique, vocera del comité de huelga.

Le puede interesar: Nuevo atentado terrorista con moto bomba en zona rural de Jamundí, Valle

Esa agrupación manifestó que tres de los sindicatos que se levantaron de la mesa no lo hicieron por una razón diferente a supuestas presiones, "como la retención de salarios". Además, hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo para atender su preocupación, de que a partir de la próxima semana puedan abrirse "a al fuerza" las sedes del ministerio.

En las últimas horas, el ministro del Trabajo (e), Iván Daniel Jaramillo, afirmó que se había "acordado la expedición de una circular para aclarar y dar tranquilidad a propósito de las no represalias en el acuerdo de compensación del pago de salarios. Hemos dado instrucciones para establecer rutas de mejoramiento del clima laboral al interior de la entidad y compromisos de claridad sobre el concurso de méritos que se adelantara el próximo año”.

Vea también: Autoridades y excombatientes ratifican compromiso de paz en Nariño

Así las cosas, las organizaciones sindicales hicieron un llamado a la oficina gubernamental para no efectuar diálogos por separado, respetar la legislación laboral tanto de Colombia como internacional y reinstalar cuanto antes una negociación que no deje 'por fuera' a ningún sindicato.

Los movimientos sindicales impulsan una huelga ante los supuestos incumplimientos por parte del Estado, de sus condiciones laborales. Además, está lo estipulado el 2 de julio, como la orden de pago de salarios a funcionarios.


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano