Breadcrumb node

Sindicatos del Ministerio de Trabajo se van a huelga: estas son las razones

Huelga en Ministerio de Trabajo por incumplimiento de acuerdos sindicales 2023-2025.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 21, 2024 - 19:37
Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Cortesía Mintrabajo

Las más de 14 organizaciones sindicales del Ministerio de Trabajo vitaron que se declararon en huelga, tras el incumplimiento de los acuerdos que hacen parte del Acuerdo Colectivo 2023-2025, tras una jornada de  votación se logró definir la huelga al confirmar 1.225 por el sí, 368 por el no y 7 votos 7 nulos.

Los líderes sindicalistas anunciaron que tras hacer una evaluación de los compromisos pactados se evidencia que no se ha cumplido pese a los informes del Ministerio de Trabajo que señalaban todo lo contrario.

Lea también: Huelga en Ministerio de Trabajo por incumplimiento de acuerdos sindicales

“Las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo Colectivo 2023-2025 se permiten comunicar a todos los servidores públicos del Ministerio del Trabajo que, una vez analizado el informe presentado por la administración el pasado 23 de abril de 2024, en la cual de manera errada informa que ha cumplido a cabalidad los acuerdos, situación que dista de la realidad fáctica y más aún se pudo percibir la falta de compromiso para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con todos los servidores públicos de la entidad”, señalaron las organizaciones sindicales.

Los sindicatos indicaron que en la evaluación realizada al acuerdo, encontraron que de los 80 artículos redactados en el Acuerdo colectivo 2023-2025 y los 86 artículos consagrados en el Artículo 13 donde se establece cumplimiento de acuerdos, se detectó que el 70% no se han cumplido, 34 están parcialmente cumplidos, nueve están cumplidos y seis están vigentes para trámite.

“El objetivo es sensibilizar y poner en contexto la situación actual del incumplimiento de los Acuerdos Colectivos y de la necesidad de tomar acciones contundentes en pro de respetar y hacer cumplir nuestros derechos como trabajadores”, sostuvieron los sindicatos. 

Destacaron que están siempre abiertos al diálogo: “Las organizaciones sindicales propenderemos siempre por el diálogo, concertación y solución del conflicto laboral, razón por la cual esperamos una respuesta positiva y real por parte de la administración y con ello avanzar en el cumplimiento de los Acuerdos, so pena de tener que continuar con las acciones que nos faculta tanto los Convenios Internacionales como la Constitución Política y los múltiples pronunciamientos de las altas Cortes de nuestro país”. 

De interés: Mintrabajo celebró el inicio del debate de la reforma pensional en el Senado

Las organizaciones sindicales: Sinaltep, Sinaltraserpvco, Asomintrabajo, Unimintrabajo, Asoness, Usctrab, Sintramerito, Sinaltraempros, Unssp, Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo, Sinaltraseguridadsocialy Sinprotecol, advirtieron que este es un momento trascendental e histórico en el Ministerio del Trabajo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que respetará la decisión de las organizaciones sindicales y los trabajadores.

“Nosotros daremos las garantías necesarias que siempre como sindicalista que hemos sido toda la vida estuve haciendo paros, por lo que sé que hay que dar garantías y vamos a mirar estos resultados porque después que se vota la huelga, se define la hora cero y después vienen los planes de choque para trabajar en las áreas fundamentales”, señaló.

Fuente:
Sistema Integrado de Información