Breadcrumb node

Sin acuerdo: comunidades en Santander mantienen protestas por el mal estado de las vías

La reunión con Invías terminó sin acuerdo, por lo que las talanqueras de al menos tres peajes en Santander continuarán levantadas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 06:31
Vías Santander
Durante estas dos semanas de protesta, las comunidades y transportadores se han organizado para realizar por su cuenta labores de mantenimiento en distintos tramos del corredor vial.
Suministrada

En Santander se mantienen las protestas de las comunidades y transportadores del sur del departamento, que reclaman el mantenimiento urgente de la infraestructura vial en la llamada Ruta de los Comuneros, específicamente en el corredor entre Zipaquirá (Cundinamarca) – Bucaramanga – San Alberto.

Las protestas de las comunidades y transportadores completan más de 17 días sin una solución definitiva. Pese a las mesas técnicas convocadas por el Gobierno Nacional y el Invías, no se alcanzó un acuerdo sobre el mantenimiento de este importante corredor vial, que según los manifestantes es una de las vías más deterioradas de Santander.

Más hechos: Simulacro de emergencias 2025: elementos esenciales que debe tener en caso de desastre

El secretario del Interior, Óscar Hernández, confirmó que tras más de 17 días de manifestaciones y varios intentos de diálogo con el Invías, no se logró un acuerdo concreto, por lo que los manifestantes decidieron mantener las talanqueras arriba en los peajes de Pescadero, Curití y Oiba.

El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández, explicó que en la reunión realizada en Curití participaron delegados del Ministerio del Transporte, la Dirección Nacional de Invías y autoridades locales, pero los compromisos en materia de inversión no cumplieron las expectativas de los líderes.

Puede leer: El Congreso declaró al Cartel de los Soles "financiador del terrorismo" y le pidió al presidente Petro hacer lo mismo

El funcionario explicó que, aunque se han realizado mesas técnicas, los recursos asignados —cercanos a 29 mil millones de pesos para 2025— fueron considerados insuficientes por los líderes comunitarios para atender la extensión y el deterioro del corredor vial.

“Hay recursos por 29 mil millones de pesos para la vigencia 2025 y otros en ejecución del 2024, pero se observa que desafortunadamente estos recursos son insuficientes para el mantenimiento de la vía”, señaló el funcionario.

Los manifestantes acordaron mantener las talanqueras levantadas en los peajes de Pescadero, Curití y Oiba, mientras esperan la ejecución de los trabajos y la presentación del cronograma oficial de obras en la mesa técnica, que ha sido programada para el próximo martes 28 de octubre.

Durante la instalación de la mesa técnica, el director del Invías, Jhon Jairo González, quien viajó hasta el municipio de Curití para atender el llamado de las comunidades, aseguró:

“Les doy la razón en lo que respecta a la vía. Sabemos lo que ocurre en el tramo Zipaquirá–San Alberto, pero también somos conscientes de los fenómenos naturales que dificultan mantenerla en las condiciones que todos quisiéramos. Aun así, estamos aquí para dar respuesta a sus inquietudes, dentro del alcance que tenemos como Gobierno Nacional para cumplir los compromisos.”

Durante estas dos semanas de protesta, las comunidades y transportadores se han organizado para realizar por su cuenta labores de mantenimiento en distintos tramos del corredor vial. En sectores como Pinchote, San Gil y El Socorro, los manifestantes adelantaron actividades de reparcheo ante la inconformidad por la falta de respuesta institucional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información