Breadcrumb node

El Congreso declaró al Cartel de los Soles "financiador del terrorismo" y le pidió al presidente Petro hacer lo mismo

La Cámara aprobó dos proposiciones que buscan que el Gobierno reconozca los daños que el grupo le haría a la soberanía nacional.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 21:31
Nicolás Maduro en una manifestación el 12 de octubre
Nicolás Maduro, presunto jefe del Cartel de los Soles, en una manifestación el 12 de octubre en Caracas, Venezuela.
Federico Parra / AFP

Con 76 votos a favor y 21 en contra, la Cámara de Representantes aprobó dos proposiciones que le piden al presidente Gustavo Petro tachar de grupo terrorista transnacional al Cartel de los Soles, que, según Estados Unidos, lidera Nicolás Maduro.

El mandatario en el pasado ha calificado al Cartel como una "excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen", y ha asegurado que la banda "no existe", en contraste con lo que denomina la Junta del Narcotráfico.

La postura de Petro choca con la de la administración de Donald Trump, que ofrece hasta cincuenta millones de dólares de recompensa por la captura del líder del régimen chavista, y con varios países que consideran al cartel un enemigo.

Puede leer: La absolución de Álvaro Uribe causó reacciones divididas en la Cámara de Representantes

Ahora también tropieza con el Legislativo. En septiembre el Senado aprobó una proposición que describe al Cartel como una "organización transnacional y terrorista que amenaza la seguridad nacional", y este martes la Cámara hizo lo propio.

El Congreso declaró públicamente al Cartel de los Soles como "organización narcotraficante transnacional", "financiadora del terrorismo" y "una de las principales amenazas a la seguridad de la nación y de la región".

Más información: Presidente Gustavo Petro afirma que el 'Cartel de los Soles' no existe

La propuesta comenzó con el partido opositor Centro Democrático, con firmas de representantes como Christian Garcés, Juan Espinal, Andrés Forero y Eduar Triana. Y luego se unieron más colectividades, logrando casi ochenta apoyos.

Según la Cámara, existe una "alianza comprobada" entre el Cartel, el ELN y las disidencias de las Farc. La colaboración "ha fortalecido la capacidad de quienes asesinan líderes sociales, reclutan menores de edad" y controlan corredores estratégicos.

"Exhortamos al Gobierno nacional a que, con firmeza, claridad y sentido de responsabilidad histórica, adelante los actos diplomáticos, jurídicos y de seguridad necesarios para reconocer y enfrentar esta amenaza", concluyó la corporación.

Fuente:
Sistema Integrado de Información