Simulacro de emergencias 2025: elementos esenciales que debe tener en caso de desastre
Este 22 de octubre se llevará a cabo el simulacro nacional de emergencias.

El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se llevará a cabo el próximo 22 de octubre a partir de las 9:00 de la mañana, según confirmó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Con este ejercicio se busca fortalecer y evaluar las capacidades del país para responder ante posibles emergencias, mediante estrategias que permitan identificar desastres o amenazas en diferentes territorios y tomar acciones oportunas.
Lea además: Simulacro Nacional de Emergencias en Colombia: ¿cuándo y quiénes participan?
Sin embargo, las instituciones no son las únicas que deben estar preparadas. Los ciudadanos también deben saber cómo actuar ante situaciones de emergencia. Por esta razón, la Cruz Roja Colombiana entregó recomendaciones para que las familias puedan actuar con seguridad durante una evacuación, protegiendo sus vidas y las de sus animales de compañía.

¿Qué deben hacer las familias ante una emergencia?
De acuerdo con la institución, se debe diseñar un plan en el que se identifiquen las amenazas presentes en la zona, como sismos, inundaciones, incendios, movimientos en masa o vendavales, entre otras.
Luego, es necesario identificar las rutas de evacuación dentro y fuera del hogar, establecer puntos de encuentro seguros y definir funciones para cada miembro de la familia.
Se recomienda realizar revisiones periódicas del entorno para verificar el estado de las instalaciones eléctricas, las conexiones de gas y la ventilación del hogar. Además, se deben mantener libres de obstáculos las rutas de evacuación y salida.
También es fundamental preparar un kit de emergencia con elementos esenciales que permitan atender necesidades básicas y urgentes.
De interés: Más de 1.000 municipios del país participarán en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
¿Qué debe tener un kit de emergencia?
La Cruz Roja Colombiana señala que los kits de emergencia deben ubicarse en lugares accesibles y conocidos por todos los integrantes del hogar, y deben contener:
- Agua potable.
- Alimentos no perecederos.
- Medicamentos personales.
- Ropa de abrigo o mantas.
- Elementos de higiene y aseo.
- Linterna y pilas.
- Silbato.
- Fósforos.
- Radio.
- Documentos personales.
- Botiquín de primeros auxilios.

Recomendaciones para animales de compañía
En caso de tener animales de compañía, los expertos recomiendan incluirlos dentro del plan familiar de emergencia. Para ello, se debe identificar veterinarias cercanas a las que puedan ser trasladados en caso de requerir atención.
Más noticias: Simulacro nacional de desastres: 400 soldados rescatistas participarán en la jornada
Es importante que cada animal tenga una placa o collar con su nombre y número de contacto.
Asimismo, se debe contar con un kit de emergencia para los animales, que incluya:
- Agua y alimento suficiente para al menos una semana.
- Comederos y bebederos.
- Medicamentos, si el animal los requiere.
- Carné de vacunación e historial médico.
- Correa o arnés.
- Manta o abrigo.
- Juguete.
- Suministros de higiene.