Siete mujeres que cuidan la vida y la tierra: la exposición fotográfica de Anita Calero que llegó a Cali
Se trata de la exposición fotográfica ‘Mujeres cuidadoras del medio ambiente’, de Anita Calero, que visibiliza el papel de la mujer.

En Cali se inauguró la exposición fotográfica 'Mujeres cuidadoras del medio ambiente', de la artista Anita Calero, una muestra que en la sala '29 Grados' del Edificio Coltabaco exalta la fuerza, la resistencia y la ternura de siete mujeres del suroccidente colombiano. El espacio estará abierto al público de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
En las exposiciones se vislumbra cómo las mujeres desde sus territorios han dedicado su vida a proteger la biodiversidad del Parque Nacional Natural los Farallones de Cali, uno de los tesoros naturales más importantes de la región.
Las fotografías no solo muestran rostros, sino historias profundas de lucha, arraigo y amor por la tierra. Son imágenes que inspiran y emocionan, porque en cada mirada se refleja la conexión con la naturaleza y el compromiso con su cuidado.
Le puede interesar: Encontrémonos en el Valle del Cauca: Cali es escenario de debates internacionales sobre biodiversidad y desarrollo
Quienes han visitado la muestra aseguran sentirse identificados y conmovidos, pues reconocen en estas mujeres un espejo de sus propias raíces.
"Es hermoso ver cómo a través de las fotografías puedes percibir el amor por el medioambiente"; "Esta exposición muestra el papel de la mujer en la preservación de la naturaleza"; "Es una de las muestras más hermosas que he visto en la Semana de la biodiversidad", fueron las expresiones de varias mujeres visitantes.
Esta galería, más que una exposición artística, se convierte en un homenaje a las manos y corazones que día a día defienden la vida en los Farallones de Cali.
Otras noticias: Trump se reunirá con jefe de presupuesto para impulsar recortes tras cierre del gobierno
Sobre Anita Calero
Nacida en Cali, Anita Calero exploró en los años setenta la contracultura europea y la efervescencia artística de Nueva York, donde encontró en la fotografía su voz íntima y poética.
Hoy, regresa a su ciudad para compartir este proyecto que se convierte en un puente entre el arte y la memoria rural del suroccidente colombiano.


