Senador Robledo: Colombia no debió haber aceptado irse a Tribunal Internacional con Gas Natual Fenosa

Fuertes pronunciamientos frente al tema Triple A y el escándalo de Canal Isabel II, realizó el senador del Polo democrático en Barranquilla.
Robledo-LA-FM-@JERobledo.jpg
El senador Jorge Robledo / @JERobledo

Robledo indicó que el contrato firmado por la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Barranquilla, Triple A, con la multinacional española Canal Isabel Segunda, a través de su filial, Inassa, desde el principio favorecía los intereses de los extranjeros, sin generarle beneficios a la ciudad.

"Esos son negocios leoninos a favor de las trasnacionales, ese es el caso de Electricaribe, de Reficar, de Odebrecht, de la Triple A. Pero a demás, los hechos de la justicia española han demostrado que ese es un negocio de corrupción y en buena medida explica por qué el contrato es contra Barranquilla, porque si hay corruptos moviéndose, es natural que su ganancia tenga que partir de sacrificar los intereses de los barranquilleros", indicó Robledo.

Así mismo, indicó que Colombia nunca debió haber aceptado que el litigio con Gas Natural Fenosa llegara hasta tribunales Internacional de Arbitramento, sino que se debió haber aclarado bajo las leyes colombianas.

"La amenaza trasnacional es muy grande porque como era de esperar, los de Gas Natural Fenosa nos llevaron a un Tribunal Internacional Arbitramento. Si algo hay que exigir en Colombia es que es con las leyes colombianas con las que se resuelven los litigios con las trasnacionales que operan en Colombia, es que es el colmo, viene una multinacional, se enriquece en Colombia y cuando empieza el litigio, nos la llevamos para el exterior", enfatizó el candidato presidencial.

Por último, Robledo aseguró que en Colombia más que corrupción, hay organizaciones criminales conformadas por políticos y funcionarios públicos que están desangrando al país.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez