Breadcrumb node

Seguridad en Bogotá: cada tres horas ocurre un robo a una casa, estas recomendaciones le ayudarán

Entre las técnicas comunes se detectaron técnicas como el uso de objetos contundentes, palancas, entre otros.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 15, 2025 - 16:31
Robos en apartamentos
Robos a viviendas en Bogotá: 3.421 denuncias entre enero y julio de 2025.
Freepik / jcomp

Bogotá enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad residencial. Entre enero y julio de 2025, la ciudad registró 3.421 denuncias por hurto a viviendas, según cifras de la Secretaría de Seguridad de la capital del país.

Eso quiere decir que, en promedio, cada tres horas se presenta el robo de una vivienda en la ciudad.

Aunque el dato representa una leve reducción frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.686 casos, el fenómeno sigue afectando a miles de familias.

Le puede interesar: Claudia López arremetió contra Petro: "Usted tras de ladrón, bufón"

La madrugada, el momento más vulnerable. El análisis de los registros revela que entre las 00:00 y las 6:00 a.m., es el horario preferido por los delincuentes, ya que en este lapso se cometieron 1.004 robos.

Para las autoridades, esta franja horaria coincide con la menor presencia de personas en la calle y la ausencia de actividad en la mayoría de viviendas.

Localidades más afectadas

Suba encabeza la lista con 464 denuncias, seguida por Engativá (416) y Kennedy (323). Usaquén (303) y Teusaquillo (195) completan el grupo de localidades con mayor número de casos. Estas zonas concentran gran parte de los robos reportados, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar operativos y patrullajes.

Modalidades más comunes

El 74% de los hurtos (2.547 casos) se ejecutaron sin uso de armas, a menudo mediante el ingreso por puertas o ventanas mal aseguradas.

También se detectaron técnicas como el uso de objetos contundentes (282), palancas (173), llaves maestras (124), armas de fuego (95), escopolamina (56) y armas blancas (51).

Factores que facilitan el delito

Para Saúl Lizarazo, experto en seguridad de la Universidad Manuela Beltrán, las ausencias prolongadas de los residentes son el escenario ideal para los ladrones.

“Las vacaciones, fines de semana o puentes festivos son fechas en las que muchas personas salen de viaje y los delincuentes aprovechan apartamentos o casas vacías para cometer hurtos”, señaló.

Cómo prevenir un robo en casa

Las recomendaciones de los especialistas incluyen:

Evitar publicar en redes sociales información sobre viajes o itinerarios.

Instalar luces con temporizador para simular presencia.

Coordinar con vecinos o familiares la recolección de correspondencia y basura.

Implementar cámaras con acceso remoto o sistemas de monitoreo.

Tener a mano el número 123 para reportar actividades sospechosas.

Guardar dinero y objetos de valor en cajas fuertes o en custodia bancaria.

La Secretaría de Seguridad y expertos coinciden en que la combinación de tecnología, medidas de autoprotección y trabajo conjunto con la comunidad puede reducir significativamente el riesgo.

Más información: En el segundo trimestre de 2025, la economía en Colombia creció un 2,1%

Aunque las cifras muestran una ligera disminución respecto a 2024, los robos a viviendas continúan siendo uno de los principales retos para la seguridad en la capital.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.