Secretario de Gobierno de Medellín tiene coronavirus

Manifestó que sus síntomas son leves y por ende continuará trabajando de forma virtual.
Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín
Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín Crédito: Twitter Esteban Restrepo

Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín, confirmó a través de su cuenta de Twitter que fue diagnosticado con covid-19.

Indicó que sus síntomas son leves y por ende podrá continuar con sus funciones de forma virtual. Entre tanto, la Alcaldía de Medellín adelanta el respectivo cerco epidemiológico para detectar quiénes tuvieron contacto con el funcionario y si hay más contagios.

"El día de hoy fui diagnosticado positivo para covid-19. Por ahora presento síntomas leves, lo que me permite continuar con mis funciones de forma virtual. Espero que quienes también estén pasando por lo mismo salgan de la mejor manera, les envío mis mejores deseos. Todo va a estar bien", señala en su mensaje en Twitter.

Lea también: Bogotá supera los 300.000 casos positivos de coronavirus

En sus redes sociales, el alcalde Daniel Quintero le envió un mensaje de apoyo, deseándole una pronta recuperación. "Pronta recuperación, Esteban. Todo va a estar bien", le dijo.

Con este caso son ya tres los altos funcionarios de la Administración municipal que resultan contagiados con coronavirus. El primero de ellos fue Carlos Cadena, secretario de Movilidad, y posteriormente el alcalde Daniel Quintero.

Estudios de inmunidad

De otro lado, más de dos mil habitantes de 150 barrios de Medellín harán parte de un estudio que adelanta el Instituto Nacional de Salud, con el que se busca identificar el comportamiento del coronavirus en distintas regiones del país. La investigación se ha realizado ya en otras dos ciudades, y en las próximas semanas se hará en siete más.

Le puede interesar: Seguridad sanitaria, el gran reto que tiene Colombia: MinSalud

De este trabajo hacen parte 16 expertos del INS, 51 integrantes del programa Medellín Me Cuida y el laboratorio departamental, que a su vez están apoyados por la Universidad Nacional.

Andree Uribe, secretaria de salud de Medellín explicó que se quiere determinar quiénes ya generaron inmunidad al virus y quiénes son susceptibles aún de contraer la enfermedad.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.