Se retrasa entrega de túnel principal de La Línea: no entrará en operación en mayo

El cronograma que se venía cumpliendo a cabalidad para su apertura, pero por el aislamiento preventivo detuvo la obra.

El túnel de La Línea no será entregado en mayo próximo como se tenía previsto, según el último anuncio del presidente Iván Duque Márquez, tras verificar los avances de la obra que ya cuenta con el 100 % del revestimiento, pavimentación, andenes y casi el total de la instalación de los equipos electromecánicos.

Por primera vez una causa de fuerza mayor y no un nuevo incumplimiento al contrato hacen que se postergue la fecha del Cruce de la Cordillera Central túnel de La Línea.

El proyecto ha estado totalmente suspendido desde que comenzó el aislamiento preventivo obligatorio, tiempo durante el cual no se pudo avanzar en el cronograma que se venía cumpliendo a cabalidad para dar apertura a los 8.6 kilómetros del túnel principal. Así lo indicó el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, quien entregó nueva fecha tentativa.

“Estábamos totalmente preparados para garantizar la puesta en servicio el 29 de mayo. Por fuerza mayor por efectos de la pandemia, no hemos podido trabajar en todas las actividades del proyecto y nos obliga a prorrogar la fecha de puesta en funcionamiento durante el tiempo que ha estado suspendida la obra”, manifestó Juan Esteban Gil.

El director del Invias señaló además que esta semana se reactivará el proyecto y que eso permite pensar en nueva fecha antes de culminar este semestre.

Si esta semana ponemos el proyecto en normalidad garantizaremos que en el mes de junio de este año, estemos poniendo el túnel de La Línea al servicio de los colombianos, todo dependerá de como evolucione el tema de la enfermedad y como nos afecte en los trabajos a realizar”, sostuvo.

Gil dijo que esa reactivación de labores se hará fundamentada en el decreto 531 de 2020 el cual contiene las excepciones para el aislamiento preventivo obligatorio y el cual permite que los proyecto de infraestructura puedan llevarse a cabo.

Se retomarán frentes de obra críticos del proyecto Cruce de la Cordillera Central como cimentaciones de puentes, estructuras de túneles y puentes y la zona del intercambiador Américas por el frente del Quindío, trabajos que según manifestó se llevarán a cabo con medidas muy estrictas de bioseguridad para garantizar la salud de los trabajadores y de la comunidad.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?