Se recibieron casi ocho mil quejas durante elecciones regionales

Según las autoridades, el 99.9 % del país registró normalidad durante la jornada electoral.
Elecciones regionales en Colombia 2019
Personas ejercen su derecho al voto en las elecciones regionales 2019. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que la jornada electoral de este domingo en Colombia cerró con 7.866 quejas, reportadas a través de la plataforma Uriel, que evidenció los reclamos en todo el país.

Según la alta funcionaria "la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) con corte al 27 de octubre al cierre de la jornada electoral, recibió un total de 7.866 quejas".

Explicó que los departamentos de Antoquia, Cundinamarca, Valle y Santander fueron las regiones del país con el mayor número de denuncias evidenciadas a través de esta plataforma.

Lea además: Claudia López, nueva alcaldesa de Bogotá

Dijo que en el territorio nacional hubo "tranquilidad y orden" en el 99 % del país, en cuanto a hechos de orden público, así como "control territorial" durante las ocho horas de la jornada electoral.

"Se presentaron dificultades en algunas zonas (...), en algunos municipios no se logró arrancar a las 8:00 de la mañana porque hubo dificultad para entregar el material por derrumbes u otros hechos", añadió Gutiérrez.

Capturas

Por su parte, el ministro de Defensa, Guillermo Botero reportó que se hicieron efectivas 157 capturas, de las cuales 25 tienen relación con delitos electorales.

“Las conductas más denunciadas fueron, intervención en política de servidores públicos, corrupción al sufragante y vigilancia al proceso electoral. En total fueron 154 capturas por diferentes hechos, 25 de ellas por delitos electorales. Hubo 2477 medidas por porte de armas, porte de objetos corto punzantes y consumo de bebidas alcohólicas”, dijo el Ministro.

Lea también: Daniel Quintero Calle se convierte en nuevo alcalde de Medellín

Botero señaló que en el corregimiento de San Zenón, en el departamento de Magdalena, se registró la incineración de material electoral, mientras que en el municipio de el Pijiño del Carmen se impidieron las elecciones y hubo destrucción de mesas de votación, “pero la situación ya está controlada”, aclaró.

En Santa Cecilia, en el departamento del Cesar, fueron quemadas dos mesas, mientras que en Santana, Boyacá, se registró un enfrentamiento entre partidarios de los electores; sin embargo, indicó, esas situaciones fueron controladas por las autoridades.

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.