Se reactiva desminado en el departamento de Antioquia

En medio de la ronda número 40 las Farc revelaron que el proyecto había sido suspendido por presencia de paramilitares en la zona.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al término del ciclo número 40 de paz en La Habana, Cuba, las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc confirmaron que el desminado en el departamento de Antioquia se reactiva.

En un comunicado conjunto las delegaciones informaron que a partir de este lunes 31 de agosto continuarán las operaciones de descontaminación de explosivos en la vereda El Orejón en Briceño (Antioquia), después de una revisión y actualización por parte de ambas delegaciones y de la Agencia Popular Noruega de los procedimientos operacionales aplicables al proyecto piloto de descontaminación y liberación de minas en tierra.

‘Iván Márquez’ aseguró que después de las denuncias que hizo las Farc la situación fue atendida y las garantías están dadas para continuar.

Con satisfacción informamos también que a pesar de la delicada situación de seguridad que generó la interferencia de los paramilitares en la región, la labor de limpieza y descontaminación de artefactos explosivos se ha reiniciado en la Vereda El Orejón, Departamento de Antioquia. Buena noticia”.

El desminado humanitario en Antioquia estaba suspendido desde el 15 de julio pasado, cuando el soldado Wilson de Jesús Martínez, que participaba en el proceso, perdió la vida tras pisar una mina.

Durante la ronda que terminó, la subcomisión de género recibió a 10 organizaciones de mujeres que hicieron varias recomendaciones sobre temas de violencia de género y sexual en el conflicto.

Las delegaciones aseguraron que el grupo de juristas también avanzó en las discusiones de mecanismos dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico