Se halló una fosa clandestina en la que se encontraron dos cadáveres que habían desaparecido en 1989

Entre los restos óseos que fueron recuperados se encuentra el cuerpo de un menor de edad y un habitante de la región.
Fosa común
Unos constructores estaban limpiando un bosque para la nueva autopista S19 de Polonia, cuando hallaron los fósiles. Crédito: Fotos Facebook Gminne Centrum Kultury w Jeżowem

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) reveló que en el municipio de Labateca (Norte de Santander), se halló una fosa clandestina en la que se encontraron dos cadáveres que de acuerdo con la investigación corresponderían a dos personas que desparecieron en 1989 en esa zona del país, en medio de la violencia armada.

Lea además: Ya está todo listo para el desarrollo de las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud

El hallazgo se realizó a través del Plan Regional de Búsqueda Área Metropolitana de Cúcuta y Frontera, quienes junto con este órgano adscrito al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición avanzaron en la investigación.

Entre los restos óseos que fueron recuperados se encuentra el cuerpo de un menor de edad que fue reclutado a la fuerza y un habitante de la región; también se concluyó que los cadáveres presentan impactos de lo que podrían considerarse armas de fuego.

"Como parte de la acción integral, en el mes de febrero, la UBPD realizó una jornada integral que incluyó la toma de muestras genéticas con quienes podrían ser los familiares de una de las personas desaparecidas y las entregó al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses con el fin de agilizar los procesos de identificación de los cuerpos recuperados", señaló la entidad.

Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica entre 1958 y 2016 en Norte de Santander, desaparecieron 3.786 personas entre las cuales 1.178 hacen parte de los municipios de El Zulia, Herrán, Los Patios, Labateca, Puerto Santander, Ragonvalia, Toledo, San Cayetano, San José de Cúcuta y Villa del Rosario que se encuentran bajo la cobertura del Plan Regional de Búsqueda.

Vea también: Se mantienen por encima de los 2.000 los contagios de coronavirus diarios

La directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón Cifuentes, destacó el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional en Colombia GIZ al igual que, de la organización PoderPaz que en 2019 entregaron 206 solicitudes de búsqueda en 20 municipios del país.

“La información entregada a la Unidad de Búsqueda por parte de las organizaciones de la sociedad civil, así como el relacionamiento con las comunidades de los territorios que históricamente han estado apartados es fundamental para garantizar el cumplimiento al derecho a la búsqueda y a la verdad que tienen quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos", finalizó.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.