Se desata polémica por contrato de identificación de criminales con cámaras en Medellín

El contrato se suscribió de forma directa sin una licitación.
La firma Control Social de la Gestión Pública de Colombia SAS hizo una dura advertencia sobre un contrato de reconocimiento facial en Colombia.
La firma Control Social de la Gestión Pública de Colombia SAS hizo una dura advertencia sobre un contrato de reconocimiento facial en Colombia. Crédito: Cortesía

En las últimas horas, se inició en el país la Feria Internacional de Seguridad donde se buscan más y mejores medidas en esta materia en el país. Allí salió a flote de nuevo una denuncia acerca de presuntas irregularidades cometidas por parte de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín.

Desde enero pasado se viene hablando del caso tiene que ver con una posible violación de las normas de contratación por parte de dicha entidad, en la integración del sistema de sistema biométrico de Medellín con el sistema ABIS de la DIJIN (sistema forense centrado en la identificación de criminales utilizando fotos de archivos policiales y huellas dactilares digitales o latentes).

Aunque la intención es que las cámaras de seguridad de la capital antioqueña pueden identificar a los delincuentes en los puntos donde se encuentren -algo que es posible cuando se conectan las cámaras con las bases de datos de la Policía- lo polémico surge por los términos del contrato.

La firma Control Social de la Gestión Pública de Colombia SAS., que hace la función de veeduría, insistió en los señalamientos en contra del contrato en el cual se entregaron $3.738 millones a la compañía Integradores SAS para desarrollar la herramienta.

La veeduría indicó que el contrato habría adjudicado por la Secretaría de Seguridad bajo el argumento de que nadie más tenía ese servicio que Medellín requería con urgencia. De ahí entonces la decisión de contratar de forma directa y sin realizar una licitación pública, algo que se evidencia en el sistema Secop (sistema de contratación pública).

Control Social de la Gestión Pública indicó además que la polémica es más profunda si se tiene en cuenta que del software Herta Security, unos de los líderes mundiales en reconocimiento facial, tiene en el país como representante a Diomar Carrascal Gómez, quien es hermano de Emiliano Carrascal Gómez, representante legal de Integradores SAS, compañía a la que se le adjudicó el contrato.

¿Se va cerrando mercado de reconocimiento facial en el país?

Por cuenta de este contrato, la veeduría cuestionó entonces si el sistema de reconocimiento facial de Herta Security cierra ese mercado en el país al tener la exclusividad y parametrización del Sistema y beneficiaría directamente a Integradores SAS.

Este contrato se encuentra demandado en la Procuraduría por cuenta de los mismos términos en que se suscribió.

De momento, la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín respondió al diario local El Colombiano que se verificó en el mercado y no se halló otro proveedor con servicios tecnológicos de iguales o similares. Por ente, dicen que no existe pluralidad de oferentes para la prestación de dichos servicios.

El debate quedó entonces servido sobre el sistema de reconocimiento facial y el contrato suscrito en Medellín.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.